Hola, he empezado a tomar
melatonina hace dos dias, mis problemas son de ansiedad e
insomnio por problematica diversa; y me parece que me he dormido antes, la tomo con medio comprimido de orfidal, pero pienso dentro de poco quitar el medio orfidal.Lo que tambien noto es que me despierto bastante de mañana queriendo dormir más, pero ya es imposible, tambien antes era asi.
Mi pregunta es la siguiente, cuanto tiempo se puede seguir con la
melatonina?. Si se me regula el sueño, y dejo de tomarla, se presentará algun problema? Lo que quiero decir es que si hay que tomarla siempre para dormir bien y encotrarse mejor o una vez establecido el equilibrio con el sueño, se puede dejar sin problemas. Es que una vez lei algo sobre que al tomar
melatonina, la glandula pineal, se adapta y despues deja de segregarla.
Por otro lado, tengo un problema de alopecia androgenetica y llevo un tratamiento consistente en minoxidilo de uso externo, unas capsulas antioxidantes compuestas de levadura desecada de cerveza enriquecida con betacaroteno, provitamina A, vitamina A, vitaminas de grupo b, c, d,e y h, cistina( aminoacido) y hierro mineral; y no sé si es incompatible con la
melatonina. Este tratamiento fue prescrito por dermatologo junto con aldactone ( un diuretico que baja la testosterona creo), pero este ultimo ya no lo tomo, aunque pensaba reanudarlo. En fin que no sé si tomo demasiadas cosas. Me siento un poco el estomago pesado y se lo atribuyo a la
melatonina y unas defecaciones oscuras, que antes no tenia.
Tambien tengo algo de hipotiroidismo pero solo indicios, no tomo tratamiento para ello, y mis problemas de
insomnio comenzaron al subirme una dosis de levitoxina para la tiroides la endrocrina, a partir de ahí, vengo mal con el sueño. Los hormigueos (por tiroides)los noto poco, no se si por la
melatonina.
En una ocasion le comente a la endocrina que le parecia tomar
melatonina para el problema del sueño y me contesto que eso si que no me lo aconsejaba. Asi que como hay medicos que no estan a favor pues, a uno se le suscitan dudas,
Que me pueden decir?
gracias
Pregunta puesta por pomona
Le respondo a sus preguntas:
La verdad es que 2 días a mi me parecen nada para notar ningún efecto...la
melatonina funciona por sincronizar los ritmos sueño-vigilia y eso no se consigue en 2 días, sino en al menos un par de semanas, que empezará a notar que las cosas cambian. Lo de ir dejando el orfidal ok, pero muy muy lentamente, un 20% al mes, no más rápido pues se corre el riesgo de hacer las cosas mal.
Lo que ha leido no es correcto, eso es válido para otras hormonas, no para la
melatonina, de ahí que no se considere una hormona pues no actúa como tal. La
melatonina no crea habituación, es decir, que su glándula vuleve a segregarla cuando usted deja de consumirla. Protege la glándula pineal, ya que èsta no tiene que esforzarse a producir
melatonina, que cada vez va siendo menor a medidad que avanza la edad. La
melatonina puede dejarse ciando se quiere sin ningún problema a diferencia de lo que sucede con los fármacos, que èstos si crean adicción. Si el sueño se regula, puede dejarla, el problema estará en si usted es capaz de secretar la cantidad suficiente de
melatonina para que exista ese ritmo sueño-vigilia. En cualquier caso si la deja siempre puede volver a ella si lo desea. Pero no hay problema alguno por la toma continuada.
No veo incompatibilidad entre los prodcutos que toma y la
melatonina.
Sus problemas estomacales no creo sean debidos a la
melatonina, pero obsérvelo.
Con respecto al hipotiroidismo, disiento de la opinión de su médico, y no sólo no está contraindicado, sino que además la
melatonina interviene en la regulación tiroidea por lo cual resulta beneficiosa, por supuesto sin sustituir a los fármacos. Me gustaría saber qué razón le ha dado para desaconsejarla, porque no existe en este caso ninguna, todo lo contrario. Cualquier opinión en este tema ha de justificarse con una base científica.
Respuesta por: Melatonina.it
Gracias, por la respuesta.
Mi medico no me dio ninguna razón, simplemente me dijo que eso si es verdad que no me lo aconsejaba, que lo que me aconsejaba es que fuera a un especialista del sueño. Verá a mi lo que me preocupa auqnue sea repetitiva es que quiera dejarla y ya no pueda dormir de forma espontanea. Lo mio son problemas psicologicos ansiedad ete, por problematica y entiendo que una vez solventadas la situaciones volveré a ser la de antes y dormir como dormia, sin problemas en conciliar el sueño, lo que si notaba es que despertaba temprana con ganas de seguir durmiendo pero no.Despues ya con el tratamiento de tiroides que me pusieron al elevarme la dosis se me disparo el sueñoy hasta la fecha, tb por ese mismo periodo se me han suscitado problemas de tipo laborar. Todo ello me ha perturbado. Por eso le pregunto por que me dice ustes que el problema estaria no , en no poderla dejar sino en que si mi glandula secretaria la cantidad suficiente de
melatonina para el sueño vigilia. En que casos la glandula pineal no funciona ( cuando hay problemas de sueño, me supongo). Y otra cosa es que si me produce problemas intestinales no se si podré tomarla. Lei en una respuesta que ustedes daban a una sra. que decia que todo era beneficio con la
melatonina pero donde estaban los efectos secuendarios y le contestaban que éstos erán problemas intestinales debido a la concentración de minerales que remitian al dejar de tomarla, es asi o no?.
Respuesta por: pomona
En primer lugar deme su edad para darle una información más precisa por favor
Respuesta por: Melatonina.it
tengo 41 años
Respuesta por: pomona