Hola doctor:
Expuse mi caso el día 15 de agosto pero lo resumo por si interesa.
Mi edad es de 45 años y llevo más de 10 tomando por periodos, según mi estado, venlafaxina 150 para la
depresión, que pienso que en mi caso tiene un componente orgánico grande aparte de la más o menos influencia psicológica. Cuando entré en la adolescencia sufría mareos y me encontraba desanimado, supongo que por cuestión hormonal. Pero siguiendo con el caso, también tomo sólo algunos días trazodona(deprax) de 50 mg para dormir. Llevo tomando, como me recomendó,
melatonina nigh 20 días y le cuento lo que he observado.
Ahora por las mañanas, que es cuando estoy peor, me levanto con bastante más ánimo y muy poca ansiedad, con ganas de enfrentarme a la vida, cosa que antes no ocurría y debía tomar orfidal. Ahora ya no tomo tranquilizantes y los he tirado a la basura.
Por las tardes estoy realmente bien y con vitalidad, optimista y alegre. Yo supongo que la
melatonina está empezando hacer efecto, otra explicación no veo que no sea el efecto placebo. Aún no he bajado la dosis de antidepesivo en espera de su respueta. Lo que si noto es que el medicamento( la venlafaxina ) tiene una efecto indeseable de
insomnio y me cuesta coger el sueño además de volverme muy irritable. Ahora duermo unas 6 horas seguidas cosa que antes no ocurría, a lo sumo 3 ó 4 y un sueño no reconfortante con despertares prematuros. Afortunadamente esto va cambiando. Ahora, como veo que he mejorado necesito que me aconseje. ¿No sería conveniente tomar una dosis mayor de
melatonina, por lo menos al principio, para haber si puedo dejar de tomar el antidepresivo muy poco a poco? ¿Qué debo hacer para seguir el tratamiento con
melatonina de forma más efectiva? Y una pregunta aparte: ¿Es beneficiosa la
melatonina para la próstata? El cáncer y la hiperplasia en concreto.
Pregunta puesta por Juan l.
Juan, me alegro mucho de que las cosas empiecen a ir bien, teniendo en cuenta de que es poco tiempo, apenas 20 días, para un problema que se arrastra de tiempo. Y precisamnete la
melatonina requiere constancia en la toma, y en el tiempoi va afianzando sus resultados, resincronizando un sistema cuya sincronía no funzionaba.
En su momento le aconsejé que empezara a bajar, muy poco, sólo un 20% el antidepresivo. No aumentaría en principio la dosis de
melatonina, si no es necesario y por ahora no lo es. Bajando el medicamento con la toma suimultánea de
melatonina de forma gradual y lenta logramos que èsta sustituya a la medicación. Intente bajar ese 20% como le digo, y cuénteme cómo le va en unos días; sólo con esa información se ajustaría la posología si fuera necesario. Le está yendo bien y creo que seguirá siendo así. Ya me cuenta.
Para la hiperplasia benigna de próstata me pregunta; la
melatonina es un protector, hay algunas publicaciones sobre el tema.
Respuesta por: Melatonina.it