Soy médico y partidario de la melatonina, la tomo y la receto. He leído las 5 últimas páginas del foro y me sorprende que en ningún caso hayan desaconsejado la melatonina, cuando a pesar de ser una sustancia muy beneficiosa, tiene sus contraindicaciones y precauciones. Aquí la aconsejan sin rubor a un niño de dos años sin seguimiento médico, y a enfermedades autoinmunes o a diabéticos sin avisar de que aumentará la glucosa. La melatonina puede ser muy beneficiosa, pero también dañina en manos de comerciales sin escrúpulos y me temo que es el caso. Por no hablar de la jerga incomprensible que emplean, ciertamente su imagen deja mucho que desear. Ahórrense las preguntas, la respuesta ya está dada: sirve para todo. Dicen no vender crecepelos pero lamentablemente se comportan como tales a tenor de sus respuestas. Como médico me hubiera gustado responder a algunas preguntas, pues repito soy entendido en el tema, y defensor de la melatonina, pero esto que llaman foro es un consultorio donde sólo los administradores pueden responder, y ya conocemos la respuesta.
Pregunta puesta por H. F. Médico
Contesto de bueno gana a tu consideración. Estás sin otro a un buen médico, pero quizás no conozcas muchas aplicaciones de la melatonina ésta es una deducción de estudio que habla de displasia corticale:11/31. Arrhythmicity en un niño con displasia septo-óptica y la institución de se dormir-despiertan la periodicidad con melatonina.
" Hemos identificado a un niño de 3 años con displasia septo-óptica con los modelos arrítmicos de actividad. Para valorar si la melatonina pudiera mejorar los modelos de resto-actividad,0.1 mg han sido administrados oralmente a las horas de19:00. después del principio de terapia, los modelos normales de resto-actividad han comparecido. Estas observaciones indican que la melatonina normalmente puede restablecer el rhythmicity normal en ausencia de reloj circadiano de funcionamiento".
ésta es la respuesta que damos en caso de pregunta sobre las enfermedades autoimmuni y me parece ser una respuesta correcta:
"Si, lamento decirle que también , pues entra dentro de las enfermedades autoinmunes. Lo he expuesto en otras ocasiones, hay diferencias de opiniones entre los expertos. La melatonina aumenta el nivel de defensas de forma evidente, cosa que no sería positiva en este tipo de enfermedades. La controversia surge porque para algunos la melatonina haría eso, aumentar las defensas, pero para otros la melatonina precisamente regularía el sistema autoinmune a unos valores adecuados, siendo por tanto beneficiosa, aparte de su valor como antioxidante, etc... Hay quien la toma en este sentido, pero al no haber una postura única mi deber es informarle de ello" .

éste es lo que el Prof.Rieter escribe sobre la diabetes y melatonina

"En el caso de diabetes hay que controlar bien la glucosa pues puede elevarla, esa es la precaución que hay que tomar; por contra la melatonina protege a las células del daño que la diabetes provoca. Con el resto de trastornos no tiene ninguna contraindicación, al contrario, ya que ayuda a regular la tiroides, mejora el estado anímico y sin sustituir a fármacos o la ayuda indispensable de una dieta contribuye a bajar el colesterol.En proposito el Prof Reiter scribe:
La diabetes es la causa principal de nuevos casos de ceguera y constituye un concausa en el 50 por ciento de todos los infartos del miocardio y, en un porcentaje aún más elevado, de todos los ictus. En el 1986 ha sido referido que las personas enfermas de diabetes pueden tener niveles de melatonina insólitamente reducida. Un grupo de búsqueda inglesa conducido por Josephine Arendt ha puesto a comparación los niveles nocturnos de melatonina de dieciséis diabéticos con los de un grupo de voluntarios en buena salud comparable por edad. Los diabéticos produjeron una cantidad claramente inferior de melatonina. Cinco de los dieciséis diabéticos tuvo hasta valores de la hormona en cuanto mensurables. Los diabéticos que presentaron también una molestia nerviosa asociada, llamados neuropatía autonómica, presentaron un ritmo circadiano vuelto, produjeron, es decir, más melatonina durante el día que durante la noche. Un reducido nivel de melatonina puede determinar numerosos problemas de salud común a los diabéticos. Muchos diabéticos lamentan, por ejemplo, molestias del sueño. Un estudio ha enseñado que el 33 por ciento de un grupo de diabéticos tuvo graves problemas de sueño, con respecto de sólo las 8 por ciento de un grupo de no diabéticos de la misma edad. Los diabéticos presentan, además una incidencia más elevada de catarata, hipertensión, hipercolesterolemia e ictus, patologías que pueden venir causáis o agravadas por los radicales libres. Una reserva inadecuada de antioxidantes probablemente aumenta el riesgo de ser golpeados por estas especificaciones patologías. La melatonina previene la diabetes en los animales Usted melatonina puede hacer de más que reducir los efectos colaterales asociados con la diabetes: puede contribuir a retardar de ello la manifestación o a prevenir la enfermedad misma. A Locarno, George Maestroni y Arión Conti
(dos investigadores, están criando una colonia de ratones enfermos de diabetes hereditaria. El 70 por ciento de las hembras de esta particular especie se se enferma normalmente, de diabetes. Por todo el pasado año los investigadores han suministrado a mediados de estos ratones una dosis nocturna de melatonina. A la época de mi última visita a Locarno, nadie de los ratones tratado con melatonina se enfermó; mientras tanto un porcentaje elevado de los ratones no tratado con melatonina empezó a enseñar las primeras señales de diabetes. Los resultados del estudio deberían estar disponibles dentro de breve tiempo. En un anterior estudio sobre los animales, la melatonina logró prevenir experimentalmente una forma inducida de diabetes. Cuando a los roedores son suministradas inyecciones de allossana, un producto químico que engendra los radicales libres, ellos se ponen diabéticos. Al principio de los años noventa los investigadores franceses descubrieron que la melatonina pudiera parar los efectos del allossana. Cuyo ratones fue suministrada melatonina a través de inyecciones antes de la exposición al producto químico, mantuvieron niveles de glucosa en la sangre casi normal, mientras que los ratones a los que fue suministrada solo allossana desarrollaron señales evidentes de diabetes. También otros estudios sobre los animales han demostrado la existencia de una unión estrecha entre melatonina y diabetes. Ha sido enseñado, por ejemplo, que el allossana disminuye los niveles de melatonina en los hámster. Al contrario, las rápidas vidas privadas de la normal reserva de melatonina presentan una producción inferior de insulina y elevada glucemia, es decir niveles elevados de glucosa en la sangre. Cuando a los raptos es suministrada melatonina, la función insulínica y la glucemia casi vuelven normales. Si las lecciones aprendieron de estos estudios sobre los animales se pueden aplicar a los seres humanos. Podemos nutrir nuevas esperanzas para los diabéticos y por los que estoy en peligro de enfermarse. Los obstáculos que quedan que superar En los casi cuarenta años transcurridos de cuando Aaron Lerner, el científico que solucionó el enigma de la estructura química de la melatonina, los centenares de científicos ocupados en la búsqueda sobre esta hormona han logrado desvelar de ello los numerosos misterios. Junto hemos encontrado el modo de medir los niveles de melatonina inferior a algunos trillonésimo de gramo y hemos aprendido cómo conseguir resultados precisos y repetibles de los estudios humanos, aunque la producción de melatonina humana pueda ser influenciada por una enorme variedad de factores, comprendidos los niveles elevados de campos electromagnéticos, la hora del día, la estación del año, la edad del sujeto y, en la mujer, el ciclo menstrual. A mano a mano que iniciamos a identificar el modo exacto en que la melatonina interacciona con el sistema inmunitario, nos acercamos, paso después de paso a nuevos tipos de inmunoterapia por el cáncer, el AIDS e innumerables otras enfermedades. Explorándolas varios matices del papel desarrollados por la melatonina en el orquestar nuestros ritmos biológicos, estamos encontrando métodos para modificar aquellos ritmos y ayudar las personas enfermas de molestias del ritmo circadiano. Recientemente hemos conseguido nuevas informaciones acerca de a la que podría ser la función originaria y más importante de la melatonina: proteger el organismo de los daños causados por los radicales libres. Por fin estos descubrimientos han empezado a salir de los laboratorios y a ser trasladadas a la práctica clínica, contribuyendo así a mejorar la salud de muchas personas y, quizás, a hacerle vivir más detenidamente. Todavía queda un obstáculo que superar: la escasez de financiaciones por la búsqueda sobre la melatonina. Actualmente son financiados estudios de escalera reducto, mientras las eleváis sumas de dinero necesario para desarrollar de modo completas terapias eficaces a base de melatonina contra el cáncer, el SIDA, la diabetes, las cardiopatías y otras patologías, no estoy en programa. Generalmente, los estudios de grandes dimensiones de esta naturaleza son financiados por empresas farmacéuticas, empujadas por la esperanza de poder un día introducir sobre el mercado un nuevo y rentable fármaco. Sin embargo, ninguna empresa farmacéutica ha enseñado ningún interés en la búsqueda sobre la melatonina, ya que la molécula no puede ser patentada. Según Steven Paul, vice presidente de la sección nuevos fármacos de los Helios Lilly: "si probáramos que la melatonina es seguro y eficacias, pero no poseemos los derechos a propiedad sobre la sustancia, también él último llegado podría construir el compuesto y venderlo." Además, ya que las empresas se habrían ahorrado los enormes gastos de búsqueda y desarrollo, estarían capaz de vender su versión del producto a un precio incomparablemente más bajo. "Y' un verdadero rompecabezas" conviene en mérito el doctor Eric Parker, ejecutivo del Bristol-Myers Squibb. "No sé cómo se pueda solucionarlo. Si no se puede llevar ningún provecho financiero de un producto, es imposible convencer una empresa farmacéutica a cumplir búsquedas sobre aquel compuesto." **Profesor de Neuroendocrinología cerca del University of Tejas Health Science Center of San Antonio".



Respuesta por: Melatonina.it



Share |


Responde, para responder has de escribir la e-mail que has utilizado para poner la pregunta.
Email
Respuesta



Melatonina.es sito internet di proprieta di Clavis srl - Realizzato da InternetSol
- Visualizza la versione multilingue del sito Key Melatonin