Hola muy buenas, soy trabajador del turno de noche y libro 2 noches seguidas a la semana que normalmente dedico a dormir con mi pareja. El caso es que últimamente no conseguía dormir más que 4, 5 o 6 horas pese a tener una buena higiene del sueño, lo cual me provoca cansancio e irritabilidad. Llevo 4 días usando key night para dormir y he de decir que es un éxito en mi caso, estoy durmiendo de 8 a 9 horas. Levantándome una vez para ir al aseo pero sin problemas para volver a dormirme y he vuelto a soñar tan intensamente como cuando era niño (tengo 32)
He leido en la respuesta a otra pregunta que no lo recomiendan para dormir durante el día. Lo cierto es que en los 4 días que llevo estoy satisfecho pero me pregunto sino sería mejor tomar la
melatonina solamente la primera noche que duermo con mi pareja y el primer día despúes de la primera noche de trabajo ¿Que piensa?
Pregunta puesta por David
Te dejo un enlace a un artículo interesante que puede que ya conozcas.
http://www.rems.com.ar/word/Trabajador_Turnos_Cardinali.doc
Respuesta por: David
Gracias por la aportación David, pero si, conocemos bien los trabajos del Dr. Cardinali.
Siento decirle que no estoy conforme con la posología que propone y le explico el poqué: la
melatonina resincroniza un ciclo biológico que es de 24 horas, y ademñas en los humanos el ciclo sueño-vigilia va asociado a la luz solar. Que usted trabaje por la noche no significa que sea saludable, ni que los humanos estemos adpatados a ello, todo lo contrario. Su propuesta supone intentar hacer cambiar al organismo a un ciclo cada 2 días y luego cambiarlo ... Aparte de sincronizar el suñeo, la
melatonina regula otras muchas funciones fisiológicas que están programadas también en horario nocturno... esa es una de las razones por las que no estamos de acuerdo en la asunción de
melatonina por el día; y menos con intentar hacer cambiar al cuerpo con esos breves periodos. Una cosa es viajar a Nueva york por 2 semanas y utilizar
melatonina para resincronizar nuestro cuerpo, que por otro lado vamos a resincronizar según los parámetros de luz, y cosa diferente es resincronizar cada dos días una vez según la luz solar y otra según nuestro horario de trabajo nocturno. Sinceramente considero que flaco favor haría a su cuerpo, porque insisto, la
melatonina no es un hipnóptico para dormir, es un sincronizador del sueño entre otras cosas. Aparte le diré que la
melatonina puede inducir al sueño, pero no resincroniza con al toma de 1 día como en su propuesta, no es un interruptor que en una toma pone en marcha un mecanismo. De hecho en problemas graves de desincronización es la toma continuada en el tiempo lo que logra restablecer ritmos.
Respuesta por: Melatonina.it
Primeramente muchas gracias por contestar pese a estar en periodo festivo y le avanzo que tomaré muy en cuenta sus advertencias. Yo mismo he rebajado la dosis durante esta última semana, en mi caso que soy un hombre joven no tengo insuficiencia de
melatonina y parece que con solo un cuarto de pildora tengo suficiente para provocar somnolencia.
Me doy cuenta de que la
melatonina puede ser útil para mi únicamente en casos muy puntuales pero quisiera preguntarle ¿Cómo debo tomarla si lo que quiero es aprovechar sus efectos antioxidantes?
Soy universitario así que espero dejar de trabajar por la noche cuando acabe mis estudios, aunque faltan algunos años para eso.
Muchas gracias, estaré antento a como avanzan las investigaciones con
melatonina y, aunque no la use frecuentemente, seguirá estando en mi botiquín.
Respuesta por: David
David con 32 años es un hombre joven ý a pesar de que a partir de los 20 años la melatonian empieza a decrecer, sólo es patente el cambio a partir de los 40. Si bien es cierto que su actividad laboral no es nada saludable, ya que irrumpe con la secreción natural. Para hablar de efectos antioxidantes debemos partir de edades más avanzadas; a partir de los 40 años es cuando debería pklantearse ese tema de toma contínua, ahora me parece, como le indiqué, joven para ello. Lo que le deseo es que pueda dejar ese ritmo de trabajo nocturno, pues al alterar la secreción de
melatonina en el tiempo podría, pese a su juventud acarrearle problemas de salud, empezando por alteraciones en el patrón del sueño.
Respuesta por: Melatonina.it
Muchas gracias por contestar. Comprendo lo que me comenta. Su empresa puede estar satisfecha del servicio que le presta. !Felices fiestas¡
Respuesta por: David
Gracias a usted David por su confinza y sus palabras, cualquier tema o duda no dude en planteárnoslo. Feliz Año.
Respuesta por: Melatonina.it