Aunque en mucha páginas encontrará información que la desaconsejan, hace poco contactamos con la página e-lactancia, y nos respndió el Dr. José María Paricio Talayero, Jefe de servicio de Pediatría del Hospital Marina Alta de Denia (Alicante, España). Le adjunto su contestación a mi petición de información, que por parte de un experto me merece todo el respeto por su fundamentación:
"Acabamos de actualizar la información sobre la
melatonina en nuestra página.
Expertos de renombre en el campo de la compatibilidad de medicamentos con la
lactancia como el profesor T. Hale de la Universidad de Amarillo, Texas,
afirman que al no tener efectos secundarios importantes ni frecuentes y al
tratarse de una hormona natural que aparece también en la leche, no hay
porque temer nada durante la lactancia (nosotros no somos expertos en el
embarazo, en donde las consecuencias pueden ser totalmente diferentes y de
muy diferente riesgo).
En humanos se ha publicado muy poco al respecto, pero en animales mucho y
los resultados sobre las crías de madres animales a las que se les
administraba
melatonina durante la lactancia nunca fueron malos; hubo
incluso animales que engordaban más.
Siendo prudentes hemos añadido las observaciones de la sedación posible, ya
que es eso lo que puede provocar; la ictericia, ya que se metaboliza en el
hígado y puede afectar al inmaduro hígado del recién nacido en las primeras
2-3 semanas.
En realidad, los neonatos no tienen ritmo circadiano de
melatonina hasta los
3 meses de vida, ya que deben comer muchas veces de día y de noche para
aumentar mucho, quizás por eso, si se apreciase que el bebe duerme mucho y/o
no engorda adecuadamente, en estos primeros meses, la madre deberia
suspender la
melatonina, pero todo esot es teórico: no se ha publicado nada
al respecto.
Un saludo cordial y enhorabuena por su interés en la lactancia.
Dr. José María Paricio Talayero
Jefe de servicio de Pediatría
Hospital Marina Alta. Denia (Alicante, España)
Hospital acreditado como "Amigo de los Niños" por UNICEF en 1999.
Página sobre compatibilidad de la Lactancia con medicamentos, productos
alternativos, tóxicos y enfermedades:
www.e-lactancia.org
Página de Cultura y Lactancia. Telasmos, museo virtual de la lactancia:
www.telasmos.org
Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría.
www.aeped.es/lactanciamaterna
Respuesta por: Melatonina.it