¿Qué sucederá si después de haber estado tomando
melatonina durante 1 año o más dejas de tomarla?. Me refiero a que se supone que todos los beneficios de haber tomado
melatonina dejarán de producirse por lo q el cuerpo puede volver a un estado peor al inicial (al anterior de tomar
melatonina) puesto que el cuerpo está acostumbrado a recibir ese aporte diario de manera externa y habrá hecho que la producción natural de
melatonina sea inferior o esté más "vaga".
Me refiero no sólo al efecto de cara al sueño y el descanso sino también, ¿qué sucederá con el aspecto inmunitario?. Si acostumbramos al cuerpo a un agente externo y despues de un tiempo dejamos de utilizarlo, nuestro cuerpo puede tardar mucho tiempo en volver a normalizar su situación, o incluso puede que lleguemos a un estado peor al que partíamos ya q nuestro cuerpo será más vago en ese aspecto.
¿Habrá que tomarlo de por vida obligatoriamente?. ¿Tiene experiencias de gente que lo haya dejado y no le haya supuesto ningún problema?.
Pregunta puesta por Alberto
Los supuestos de los cuales parte su argumento siento decirle que son erróneos y se prestan a confusión, me explico.
La
melatonina es un SUPLEMENTO y, tal y como su nombre indica viene a suplementar la falta de producción de la pineal por la edad. Por eso se recomienda tomarla a partir de los 40 años, porque la pineal ha descendido mucho su producción, y por ende empiezan a notarse los primeros signos del envejecimiento. Cuando se toma
melatonina es un modo de "engañar" por así decirlo al cuerpo, para mantener los innumerables beneficios de la
melatonina; no va a parar el paso del tiempo pero seguirá siendo un factor de protección importante.
Si se deja de tomar simplemente el cuerpo contará con las armas que tenía antes de tomarla, no vuelve a un estado "peor" como usted indica y ese es el error que usted tiene. A diferencia de otras sustancias, la
melatonina no produce habituación, por lo cual la glándula pineal no se vuelve "vaga", muy por el contrario, sigue con su ritmo normal de producción, que será por edad bajo, pero el mismo e inclusive hay vece sen que mejora, ya que el reposo le ha sido beneficioso. Se tiende a comparar con otrso mecanismos, como sucede con las hormonas anticonceptivas, que al dejar de tomarlas ha de pasar tiempo para volver al funcionamiento normal, o con otras hormonas que atrofian el funcionamiento de las glándulas que las producen,. Con la
melatonina no sucede así, de ahí que no se la considera una verdadera hormona, sino una sustancia muy particular con un mecanismo de acción diferente a estas, sobre todo en el aspecto de "vaguería" del cuerpo para producirla al dejar de ingerirla.
Con el aspecto inmunitario lo mismo, su cuerpo volvería a su estado inicial que no ha de ser peor. El que usted deje de tomar vitamina C significa por fuerza que vaya a coger la gripe???. No sé si me explico.
Usted ni nadie tiene obligación de tomarlo de por vida, es una opción personal.
La
melatonina no crea dependencia y por ello se puede dejar de un día para otro sin más.
Las experiencias las tiene en los numerosos estudios que hay referentes a la
melatonina, me refiero a estudios científicos, no comerciales.
Hay un estudio sobre 1400 personas a las que se les suministró 75 mgr de
melatonina, cantidad muy elevada para la dosis normal, durante 4 años; se evaluó la toxicidad, que resultó nula, los efectos secundarios, nulos.
Respuesta por: Melatonina.it
Entonces,para una persona de entre 30 y 40 años se supone que la dosis que se ha de tomar es inferior?. Es decir, ¿en vez de 3 mgs por noche, tomar 1 quizá?. Puede también confirmarse que una persona de 20 años no necesita en ningún caso (salvo casos extremos) tomar
melatonina porque se supone que ya produce normalmente la cantidad necesaria de forma natural y que el tomar de más no servirá para nada?.
Me puede indicar en qué sitio puedo consultar el estudio de esas 1.400 personas q tomaron 75mgrs diarios?. A mí lo q me interesaría es conocer cuál fue la respuesta del cuerpo al dejar de tomar esos 75 mgrs en las siguientes semanas o meses.
Un saludo.
Respuesta por: Alberto
Una persona de 30 años, aún cuando su nivel de melatonianes menor que una de 20 no requiere en principio ningún aporte suplementario, ni de 3 ni de 1 mgr.Una persona sana de 20 años que produce
melatonina ¿qué sentido tiene tomarla?. Cuestión diferente es tomarla a 24 años por ejemplo de forma puntual para resincronizar el ritmo si se ha viajado a Asia o América.
Intentaré buscarle el articulo, no obstante está en inglés; y de todos modos le aconsejo que busque en internet la revista Journal of Pineal Research en la que se publican continuamente artículos en la temática que usted busca. Tiene en la sección artículos también algunos interesantes respecto al tema, estudios realizados con niños con problemas, con ingestas de 3,7 años y seguimientos al año si no me equivoco en donde establecen claramente la carencia de problemas .
Respuesta por: Melatonina.it
Pero en todo caso aunque una persona de 30 años teóricamente no necesite un aporte suplementario de
melatonina para el tema de sueño, etc, siempre será bueno tener una dosis superior ya que se supone que las personas que tengan más
melatonina tb pueden llegar a obtener mejoras en su sistema inmunológico. Es decir, que aunque el cuerpo produzca unas cantidades suficientes siempre será mejor tener de más o tener un complemento añadido pq protegerá mejor nuestro sistema inmunológico o para otros beneficios que la
melatonina dé. ¿Es así?.
De todas formas supongo que las personas de 20 o 30 años que tengan problemas regulares para dormir y conciliar el sueño pueden tomar
melatonina durante un tiempo (2 o 3 meses) para poder tener un mejor descanso y estar más vitales durante el día. Lo pregunto pq yo tengo 30 años y he estado tomando dormidina durante un tiempo y yo creo que mejor me vendría tomar
melatonina.
Una última consulta. Yo estoy tomando cloruro de magnesio por otros temas y he visto que el Key melatonin trae magnesio (25 mg). En qué forma está contenido (es cloruro)?. ¿Me perjudicará tomar 2 fuentes distintas de magnesio al mismo tiempo?.
Muchas gracias,
Un saludo.
Respuesta por: Alberto
Alberto aprecio su interés en escribir pero he de decirle que este es un foro en el que atendemos sus consultas como pacientes. No podemos entrar en disquisiciones teóricas sobre hipótesis porque sería un foro técnico para profesionales y no es ese su objetivo, además de que, por sus palabras deduzco no es un profesional de la salud.
La naturaleza es sabia, y necesita lo que necesita, nada más. De ahí el nombre de SUPLEMENTO, suplementar lo que se carece. En el caso de la
melatonina el exceso de la misma se secreta por orina, el cuerpo utiliza la que requiere solamente.
Si una persona entre 20-30 años duerme mal puede tomar
melatonina de forma temporal para resincronizar el sueño, como digo de forma temnporal hasta que restablezca un buen patrón de sueño. Seguir tomándola no tiene sentido.
Usted toma magnesio de diferentes formas en su alimentación, ignoro el por qué de ese suplemento. Key
melatonina necesita de ese fuente de magnesio para una mejor absorción de la
melatonina. No veo problema en ello en principio.
Respuesta por: Melatonina.it