Una persona de 30 años que concilia bien el sueño pero que durante la noche se despierta varias veces, ¿debería tomar melatonina para intentar que el sueño sea más reparador y tranquilo?.

He leído que la melatonina no solo es buena para conciliar el sueño sino para que el sueño sea reparador y al día siguiente estés más descansado y con "más energía" por haber dormido mejor.

Es decir, alguien que normalmente concilie bien el sueño pero durante la noche se despierte o tenga pesadillas, etc, debería tomar melatonina?. El efecto de la melatonina es bueno tb para aquellos que tienen sueños "movidos"?.

Gracias,

Un saludo.
Pregunta puesta por Javier
Lo primero que se me ocurre es averiguar la causa de esos despertares a esa edad. A edades más avanzadas pueden ser habituales, en mujeres con menopausia por ejemplo, o gente que se levanta al baño varias veces por diferentes patologías.
Esos despertare son indicativos de un sueño superficial que no alcanza niveles profundos, que son los que se alcanzan con la melatonina. Por ello en principio si podría ayudar a ello, pero insisto también habría que conocer la causa. A veces un periodo de mayor estrés laboral, preocupaciones varias, hacen que el sueño cambie en este sentido.
Como le decía al hacer el sueño más profundo la sensación de descanso es mejor, pues la melatonina favorece un sueño de calidad, como el que se tiene en edad juvenil y su carencia produce todo lo contrario que conocemos en los ancianos, ese constante mal dormir.
No puedo darle una receta unicersal como expone, cada caso es particular y ha de adecuarse a ello la conveninecia o no. Hace poco hablábamos de la apnea, es una dificultad respiratoria que provoca un sueño de mala calidad; la melatonina no resuleve la apnea, pero si contribuye a mejorar la pobre calidsad de sueño de quienes la padecen, que no obstante deben tratarse con CPAP, lo cual no es incompatible con melatonina para abordar así de forma más integral el tema del sueño.
Todos soñamos todas las noches, pero el acordarnos de ellos sucede cuando nos despertamos precisamente en la fase de sueño profundo, interrumpiéndose el sueño. Las pesadillas suelen ocurrir al entremezclar imágenes y un estado algo "activado" , un posible estado de estrés que vamos sufriendo que no abandonamos en el sueño. En este sentido la meatonina come le indicaba puede facilitar esa fase profunda de sueño, limitando los despertares y un estado anímico diurno más reposado y relajado.

Respuesta por: Melatonina.it



Share |


Responde, para responder has de escribir la e-mail que has utilizado para poner la pregunta.
Email
Respuesta



Melatonina.es sito internet di proprieta di Clavis srl - Realizzato da InternetSol
- Visualizza la versione multilingue del sito Key Melatonin