Llevo tomando
melatonina desde hace 2 años por recomendación médica. Un farmacéutico amigo mío me ha comentado que en España se retiró del mercado al no estar claro sus efectos secundarios. Me ha apuntado que interfiere a nivel hormonal con el peligro que ello conlleva para el funcionamiento óptimo del organismo y la posible aparación futura de enfermedades. Sobre todo porque tengo 32 años. Ante la controversia y la disparidad de opiniones me gustaría tener su opinión al respecto.Muchas gracias.
Pregunta puesta por anonimo
Entiendo sus dudas pero a mitad, ya que frente al farmaceútico el médico considero que es el profesional de la salud de quien en peincipio debería fiarase no le partece?.
No sé por qué le ha recomendado
melatonina, si me lo dice es posible que pueda darle mi parecer. Evidentemente es joven 32 años su secreción de
melatonina no es estupenda como una persona de 20 años, pero mejor que una de 40 posiblemente.
La melatonian es un suplemento y como tal debe tomarse para suplementar la baja secreción de esta a partir de los 40 años. Y en menores está indicada en periodos concretos para abordar un desfase hoarrio por ejemplo.
Lamento decirle que su amigo está muy mal informado para ser farmaceútico. En España se ha retirado la venta libre de
melatonina bajo la forma de suplementos por razones administrativas. Pàra España es, a diferencia de Italia y otros países, un medicamento, y como tal quieren que esté en manos de laboratorios framacéuticos, bajo receta, etc... en definitiva se busca el control del mercado de una sustancia huérfana, no patentable... Podríamos estar horas hablando del tema, este es un tema más en el que mercado e intereses económicos se anteponen a la salud de los ciudadanos. De hecho, tal y como escribe alguien arriba de usted, hay un fármaco autorizado en España de
melatonina, el circadín, de un laboratorio; es un fármaco que ha de prescribirse con receta y tan sólo para mayores de 55 años... que por cierto aún no se comercializa en España pues no se poenne de acuerdo en el precio, que rondaría los 50 euros triplicando lo que vale un suplemento de primer orden.. porque insisto...la
melatonina es la misma.
La alerta sanitaria que se envió a las farmacias habla precisamente de todo esto, en absoluto que se prohibiera por un uso inseguro, pues si algo se conoce es la carancia de efectos secundario de la
melatonina que sin ni gún control se vende en EEUU por ejemplo desde hace 20 años con 22 millones de consumidores en ese pais sin haberse desatado ninguna alerta sanitaria al respecto.
La
melatonina no "interfiere" a nivel hormonal, lo que hace es regular el ciclo vigilia-sueño y de algún modo también es un regulador neuroendocrino. ^Precisamente la falta de
melatonina, por la edad, marca el declive de muchas funciones fisiológicas a las que regula. Como ve todo lo contrario que le ha comentado su amigo y, que se encuentra en cualquier texto serio y científico sobre el funcionamiento de la
melatonina. Le aconsejo un artículo que tenemos publicado aparecido en la revista Investigación y Ciencia que es muy esclarecedor al respecto.
Una cosa si es cierta, de ahí que vuelva a mi pregunta inicial ¿para qué le han recomendado utilizar
melatonina a su edad y por tan largo plazo?. Si no la requiere porque su secreción es buena por su edad no encuentro motivo para que la tome, ya que su glándulo pineal funciona perfectamente y puede hacerlo sin suplementación extra. No obstante puede estar tranquilo, la
melatonina es atóxica, y el exceso se secreta por la orina. Le agardecería me contestase a la pregunta que le he hecho, siempre en este post.
Respuesta por: Melatonina.it
Antes de nada quisiera agradecerle la pronta y bien explicada respuesta que me ha dado. El médico me mandó la
melatonina al tener muchas perturbaciones del sueño producidas por un trabajo con gran cantidad de
estrés y horarios cambiantes. Me ha comentado además que puedo usarla sin problemas largos períodos de tiempo, incluso años sin temer por los efectos secundarios, que es atóxica e incluso, testada kinesiológicamente, me ha comentado que es el medicamento que mi cuerpo requiere. Pero la duda me la han originado otros profesionales para los cuales soy muy joven para tomarla y no están claros los efectos a tiempos tan prolongados. Incluso un pequeño acné que tengo en la frente lo achacan a la
melatonina y a las distorsiones que pueda estar afectando al sistema neuroendrocrino. Sin más me despido agradeciendo de antemano su interés. Un saludo.
Respuesta por: anonimo
Gracias a usted por darme estos datos que son importantes. Me parece buena recomendación la de su médico el utilizar
melatonina para abordar un trastorno de sueño ligado a
estrés; pero disiento con su médico en la temporalidad. A su edad como le decía entiendo su pineal funciona perfectamente por lo cual la ingesta de
melatonina debiera haber sido puntual hasta resolver el problema. Es cierto que es atóxica y practicamente carente de efectos secundarios, pero como cualquier suplemento ha de utilizarse ante la carancia del mismo o de forma puntual. particularmente yo se la suprimiría y le animaría a volver a ella apratir de los 40 años.
No entiendo eso de testada kinesiológicamente; disculpe mi ignorancia pero la kinesio´logía se refiere al movimiento.
Respuesta por: Melatonina.it
Agradezco la honestidad de su respuesta a la hora de desaconsejarme la toma de
melatonina e invitarme a abandonarla hasta los 40 años. Me surgen varias cuestiones: La primera es si podría tomarla unos días concretos en la semana o durante una época determinada (semanas o meses). La segunda es preguntarle si mi glándula pineal no segrega con normalidad la
melatonina pues es de los complementos que mejor me ha funcionado, mejor incluso que otros preparados alimentarios a base de plantas o aminoácidos. Y la tercera las posibles repercusiones negativas sobre la salud del uso de la
melatonina en menores de 40 años que la utilizan en largos períodos de tiempo. Reciba un cordial saludo.
Respuesta por: anonimo
Es evidente que esta es una página comercial, pero como técnico me atengo a mis conocimientos y prevalecen ante la venta, creo que eso es ser un profesional y es algo que nos caracteriza, me alegro que además así lo perciban, por lo cual agradezco sus palabras.
Si hay periodos en los cuales su sueño se ve alterado, no veo inconveniente en que ctome
melatonina, durante un tiempo hasta que esta haga su función, que no es otra que la de resincronizar un reloj desajustado.
Desconozco el funcionamiento de su pineal, pero por su edad debería ser correcto; cuando toma
melatonina, su pineal deja de secretar
melatonina, porque percibe que hay
melatonina circulante (la que ha ingerido en pastillas) y por tanto permanece en reposo. Es un mecanismo muy sabio, para qué producir si ya hay en el cuerpo. A diferencia de otras sustancias, su pineal el día que no toma
melatonina vuelve a producir
melatonina; la glándula pineal no se atrofia, y además puede dejar de tomar
melatonina de forma inmediata porque no causa adicción, y ya la producirá su pineal.
No hay estudios para responderle sobre la tercera cuestión, quizás los realizados para comprobar la toxicidad de la
melatonina por periodos de 4 años en los que no se presentaron efectos secundarios, pero en las edades de los voluntarios eran muy dispares.
Personalmente creo que las cosas son más simples de lo que parecen. Con 34 años deje que la naturaleza funcione, que su cuerpo funcione, y poir supuesto ayudele si es preciso, de forma puntual. Como le dije a partir de los 40 años es la pineal que empieza a calcificarse y por ello necesita esa ayuda no puntual sino contínua.
Respuesta por: Melatonina.it