Vaya por delante mi gratitud por sus informaciones.Querría también indicar un efecto que produce la melatonina en el pakinson que es el de impedir que la dopamina alcance zonas del estriado cerebral. De ahí que desaparezcan movimientos involuntarios, pero también otros que no lo son como el de las piernas al caminar. Es una cuestión de dosis. Hasta cierto punto es beneficiosa, pasado éste resulta inconveniente. ¿Es así según su experiencia?¿Se produce algún daño en las vías dopaminérgicas o es sólo una obstrucción pasajera?
Pregunta puesta por manuel
Le agradezco su observación , pero creo que es algo que no puede aseverarse. Ignoro qué información maneja usted, pero a luz de los estudios existentes sobre el tema no creo que pueda afirmarse que la melatonina en Parkinson impida caminar, si es lo que he entendido.
La melatonina y el parkinson no es un tema cerrado sino todavía en vía experimental, pero muchos artículos señalan sus beneficios, no sólo en el restablecimiento del ciclo del sueño, sino por su capacidad antioxidante y neuroprotectora, ya que se le supone el mayor antioxidante cerebral conocido y lo que usted expone no lo sería.
Como muestra un botón, donde precisamnete se afirma todo lo contrario:
Neuroprotection of the nigrostriatal dopaminergic neurons by
melatonin in hemiparkinsonium rat
S. Singh, R. Ahmed, R.K. Sagar & B. Krishana
Department of Physiology, Maulana Azad Medical College, New Delhi, India
Received January 24, 2005
Background & objectives: Several lines of evidence point to a significant role of antioxidants in
Parkinson’s disease (PD). Few studies report that melatonin, a neurohormone, is one of the best
physiological antioxidants. Review of literature indicates that none of the drugs so far studied for
preventing the PD was found to be promising for use. Therefore in the present study the effect of
neuroprotectory melatonin was tested against 6-hydroxydopamine (6-OHDA) neurotoxicity for
striatal dopaminergic neurons in the rat.
Methods: Thirty animals were randomly divided into two groups. Animals of group 1 received
saline (melatonin vehicle) daily 1 ml ip for seven days. Melatonin (500 g/kg body weight dissolved
in 1 ml saline ip) was administered in rats of group 2 for seven days. Then all animals of groups 1
and 2 were lesioned unilaterally with 8 g 6-OHDA into the lateral striatum on 8th day. Various
behaviour and histological tests were used to evaluate the neuroprotective effect of melatonin.
Results: Statistically significant difference in various behaviour tests was found between post lesion
values of group 1 and group 2 (P<0.001 in apomorphine-induced rotational behaviour, staircase

Nosotros no somos un centro de investigación, pero tenemos clientes con Parkinson que utilizan la melatonina y jamás nos han indicado ningún efecto como el que describe.



Respuesta por: Melatonina.it
Gracias por atender mi pregunta y con tanta rapidez.
La información que manejo es la experiencia de mi padre, con parkinson avanzado, que por falta de melatonina llegó a confundir el día y la noche, pero tras recuperar este orden con la melatonina, si bien le desaparecieron movimientos involuntarios, se le hizo imposible caminar. Dejó de tomarla y recuperó el andar anterior. Nos llevamos un buen susto.
En el libro "Tratamientos heterodoxos en la enfermedad del parkinson", del doctor González Maldonado, en la página 208 se puede leer que " la melatonina puede empeorar los síntomas motores porque inhibe la dopamina en algunas zonas del estriado. Por eso sería muy eficaz en discinesias por levodopa yatrógena". También añade que el sueño de los parkinsonianos mejora con dosis bajas de 5mg. Otra cosa que añade es que empeora la capacidad cognitiva de ratas parkinsonizadas, mientras que ésta mejora al extirpárseles la glándula pineal.
Nuestro neurólogo nos dijo que podíamos tomar la que quisiéramos teniendo en cuenta un límite en la dosis. Tampoco entendemos como,aún así, no se prescriba como tratamiento regular en la enfermedad, pues lo principal es que no se "oxiden" las neuronas. Lo demás se puede sobrellevar. Me alegra saber que a otros clientes suyos les funciona del todo bien. Seguiremos con precaución y aprendiendo.
Mile grazie per tutto.

Respuesta por: manuel
Le agradezco la información, no obstante, tal y como le comentaba la investigación es un contínuo devenir de resultados, y los que cita el Dr González son resultados parciales de los que como le digo no pueden extraerse conclusiones sólidas. Es más los propios modelos experoimenmtales sobre Parkinson provocado a animales, de otro modo no se podría experimentar, obviamente, están en revisión.
Es curioso no obstante el efecto en su padre.

Le dejo un enlace a un artículo de divulgación de un gran experto en la materia, el Dr. Acuña Castroviejo, posiblemente uno de los mayores investigadores sobre la melatonina y el Parkinson por si fuera de su interés:

http://www.google.es/search?q=castroviejo+parkinson+resultados&sourceid=ie7&rls=com.microsoft:en-US&ie=utf8&oe=utf8&redir_esc=&ei=9CQsTaKXGcimhAfXrf3wCA

Tiene usted toda la razón, pero como bien sabrá la melatonina no es patentable y por tanto no representa negocio para las farmacéuticas y por ende para la investigación y su difusión. Negocio y salud son un binomio difícil de romper. Como dice no se entiende que el mayor antioxidante cerebral, un prodcuto barato y atóxico, a la vista de sus resultados, a pesar de la siempre necesidad constante de investigación, no se plantee como un cotratamiento en todos los casos.
Pruebe no obstante a bajar la dosis en el caso de su padre, es cierto que 5 mgr es una cantidad interesante para estos pacientes, pero incluso con dosis de 3 mg, hasta 1 mg podría al menos mantenerle regulado el sueño.

Respuesta por: Melatonina.it
Está mal en enlace, es este de parkinson málaga. El numero de la revista del 2009.

http://www.parkinsonmalaga.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=12&Itemid=12

Respuesta por: Melatonina.it
Es interesante y alentadora la opinión del doctor Acuña. Vamos a probar a dosis bajas hasta encontrar cuál es la correcta para él, porque otro tipo de terapia para evitar el avance de la enfermedad es difícil de encontrar. Antioxidantes que llegen hasta el cerebro no hay muchos.
Gracias de nuevo por su atención.

Respuesta por: manuel
Efectivamente, pruebe con una dosis más baja, tal y como le decía, de 3 o de 1 mg. Si es una melatonina de alta calidad que se absorba plenamente, de un 100% de pureza así se garantiza un buen poder antioxidante.

Respuesta por: Melatonina.it



Share |


Responde, para responder has de escribir la e-mail que has utilizado para poner la pregunta.
Email
Respuesta



Melatonina.es sito internet di proprieta di Clavis srl - Realizzato da InternetSol
- Visualizza la versione multilingue del sito Key Melatonin