Hola. Les expongo mi caso, para saber cual es el producto que mejor se adapta a mi, o si debiera buscar otros medios.
Soy un chico de 32 años, tengo un ciclo del sueño destrozado un día puedo dormir de 4 a 5 horas por los turnos del trabajo, y al día siguiente puedo dormir mis 8 horas, las cuales al final tampoco las hago por quedarme dormido en la hora de la siesta por cansancio por mucho que intente mantenerme despierto.
Aparte de estar tomando ph5 por culpa de este estado de sueño tan horrible, ha logrado que al menos el mal humor, y los dolores de cabeza que tenia a diario hayan desaparecido, pero aun así me siento todo el día cansado, sin ganas de hacer nada y apagado, y para mi eso no es vida!!! y lo peor la incertidumbre de si podre dormirme, y con el terror de cuando tengo el tramo de dormir menos de 5 horas que un simple ruido me despierte y desvele.
La siguiente tabla seria un ejemplo de como son mis turnos los cuales por desgracia nunca son fijos.
Lunes: Trabajo de 14.45 hasta las 23.00
Transporte de 25 a 35 minutos
En Casa (cena, lavarse etc) son las 00:30
Dormir de 00:30 a 5:15 (eso si consigo dormirme a la primera que es difícil)
Martes: Trabajo de 6:30 a 14:45
En Casa (comes, etc) Si aguanto no me duermo rara vez, me suele vencer el sueño y duermo de 1 a 3 horas, según fuerza de voluntad consigo despertarme. Y eso que me pongo a leer, a mirar la televisión, o escucho música, y con el ruido de estos dos, aun así no logran despertarme irónicamente contrario a lo que me pasa cuando quiero dormir aunque sean 4 horas que si me despierta cualquier ruido.
Miércoles: Aquí tengo dos alternativas según me toque trabajar de mañana o de tarde
De Mañana: me acuesto a las 22:00 hasta las 5:15 (eso si concilio el sueño y cuesta mas si me he terminado durmiendo la siesta)
De Tarde: no concilio el sueño por mas que lo intento hasta las 3 de la mañana, luego si, me despierto entre las 10:00, 10:30, tengo perdida la mañana, voy a trabajar de 14:45 a 23:00
Y ya volvemos a lo mismo si me toca madrugar, pero si mi turno es de tarde al día siguiente me encuentro que no me duermo hasta las 3
Los días libres, me encuentro totalmente desconcertado y ya no se ni a que hora dormir, solo me tumbo leo, veo la tele o escucho música, hasta que caigo dormido por arte de magia.
Espero haber dado la mayor información posible sobre mi caso, y me puedan aconsejar lo mejor posible.
Gracias por su tiempo!
Pregunta puesta por Damxan
Lamento sus horarios y me parece inaudito que entre un turno y otro de trabajo no hay siquiera 8 horas de diferencia... es decir, sale alas 23:00 y debe reincorporarse alas 6:30 ... No sé qué ley laboral permite este desajuste. Ni durmiendo en su puesto de trabajo podría descansar 8 horas... en fin...
Entiendo que su cuerpo esté desajustado. La melatonian resincroniza y la verdad es difícil crear un hoario regular con lo que tiene, pero quizás algo pueda intentarse.
El mayor problema que veo es que entre el turno de acabar a las 23:00 y entyrar a las 6.30 debería ganar tiempo.
Al llegar a casa, comer, etc... para intentar dormirse a las 0:30 es complicado. Mi propuesta:
Los días que acabe a las 23:00 debería venir "ya cenado". Imagino tendrá algún descanso y podrá hacer lo más parecido a una merienda-cena en torno a las 8:00. Así su cuerpo seguiría un ritmo, también digestivo, evitaría la digestión antes de dormir (que dificulta el sueño) y ganaría algo de tiempo. A lo sumo le aconsejaría al llegar a casa tras asearse un vaso de leche.
Los días que acaba a las 14:45 debería haber almorzado algo, para hacer una comida al llegar, pero ligera... porque si no se junta con la cena y el dormir pronto y de nuevo hay problemas..
Mi propuesta:
Trabajo de 14:00-23:00 ..merienda-cena sobre las 8-8:30 ... llegar a casa y acostarse a las 12:00.
Evalúe si puede retrasar al menos un poco la hora de levantarse, unos 15 minutos.
Trabajo de 6:30-14:40 ... almuerzo sobre la 13:00 para no llegar a casa hambriento...comida ligera.. Una comida ligera le hará dormir una siesta ligera.
Si al día siguiente trabaja de mañana, la siesta ligera, no exceda los 30 minutos... cena a las 8-8:30 y acostarse a las 22:00...
Si al día siguiente trabaja de tarde, tampoco se exceda en la siesta, máximo una hora, acuéstese sobre las 23:00-23:30, aunque no tenga que madrugar, pero lo hará a las 7:00 y mantendrá así un ritmo, además de aprovechar el tiempo.. de nuevo comerá sobre las 13:00 para incorporarse al trabajo en turno de tarde.
Espero esté claro. Se trata de ajustar un ritmo más o menos regular dentro de esos horarios.
Horas de dormir "similares" entre las 22:00-24:00... horas de levantarse siempre entre las 5:30-7:00.... horas de comer sobre la 13:00 y cenar sobre las 8-8:30, independientemente del trabajo.
A eso añadiría que tomase un comprimido de
melatonina LIGHT en su caso al acostarse, le facilitaría crear ese ritmo, que en unas semanas creo se restablecería.
En sus días libres debería seguir ese mismo patrón, de acostarse, dormir y levantarse dentro de esos horarios.
Desde luego que su horario es intempestivo, no estará bien al 100% pero creo que con esos cambiso, dando esa regularidad a su cuerpo, notará beneficios.
Respuesta por: Melatonina.it
Hola!! Muchísimas gracias por su rápida respuesta. La verdad, es que los horarios, es algo que llevamos tiempo intentando cambiar, como dices la ley nos ampara para tener 8 horas entre jornada fin y principio de la jornada laboral, pero entre la falta de personal ya que no se dignan a contratar a mas gente y la frase "si no te gusta, ya sabes donde esta la puerta" nos deja sin amparo, y el que denuncie ya sabe cual va a ser su futuro en la empresa.
Voy a seguir las pautas que me recomiendan, no se me había ocurrido aprovechar mi tiempo de descanso para ganar tiempo al sueño, y aunque son solo 20 minutos, es suficiente para hacer una cena rápida.
Lo de la siesta es algo que de verdad me mata, y me sienta fatal, me levanto peor cabreado y con dolor de cabeza normalmente, es algo que intento evitar, pero el horario es tan horrible que mi cuerpo cae rendido.
Seguiré su recomendaciones, como ya dije en el anterior post, para mi esto no es vida!!! si no fuese por que estamos en una época que no podemos darnos el lujo de dejar un trabajo ya lo hubiera echo, y supongo que si sigo este camino, terminaría dejándolo pero para ser ingresado!!!.
Saludos, y ya comentare como me ha ido.
Respuesta por: Damxan
Si, lamentablemente la ley laboral es una y la realidad es otra... en fin seamos optimistas, vendrán tiempos y oportunidades mejores.
Si le ha quedado claro lo de la ritmicidad es importante, ese cambio de horarios de comidas, hacerlos regulares, disminuir esa siesta, etc... yo aseguraría que empezará a estar mejor, incluso psicológicamente, al estar más descansado y sintiendo que utiliza mejor el tiempo.
Si incia como dice el proceso, me gustará que me comente sus avances utilizando siempre este mismo post.
Respuesta por: Melatonina.it
Hola
Os cuento mi experiencia, aunque no pude cambiar algunos temas como poder cambiar la hora de descanso en mi trabajo (no dieron su brazo a torcer) si he seguido las pautas. Es curioso, que hasta que no te lo dice alguien no te das cuenta de lo sencillo que podía ser el cambio del uso del tiempo.
Los primeros días fueron bastante difíciles, pero poco a poco me he ido acostumbrando.
Primero la cena es bastante más ligera de lo que antes lo hacia, aunque tengo que cenar en casa por los cabezones de los jefes, consigo que mi hora de acostarme este entre las 00.00 o 00.15 los días que me toca madrugar al día siguiente. Así los días que me levanto a las 5.15 duermo unas 5 horas mínimo, y los días que no madrugo me levanto a las 7 acostándome entre las 23:00 a 00:00. Los únicos días que duermo la siesta es aquellos que me levanto a las 5 pero al menos ya solo es de unos 40 minutos.
Lo único que no he logrado mejorar es el
estrés de quedarme en vela cuando madrugo, el día que por alguna razón un leve ruido suena me despierta, aunque al menos ahora vuelvo a coger el sueño rápidamente, pero puedo llegar a despertarme muchas veces durante la noche.
De todas formas ha mejorado bastante mi descanso al menos, ahora no me quedo hasta las tantas despierto y no estoy tan cansado todo el día como antes.
Saludos, y gracias !!
Respuesta por: Damxan
Me gusta leer sus palabras, por cuanto como bien dice son cosas simples pero que hasta que uno no llega a hacerlas no se da cuenta de su valor en resultados... No puede cambiar su realidad, pero como ha visto es posible buscar pequeños cambios con grandes resultados...
Como digo siempre, esto no ha hecho más que empezar... es un camino que apenas ha iniciado y verá que cada vez las cosas van mejor..
Ese
estrés que sufre, la inquietud por si se levantará o no con tan poco descanso creo que mejoraría si se acostase más relajado. Por ello me permito aconsejarle, como he hecho con algún caso del foro similar al suyo, el recomendarle además de la
melatonina la toma de Clavis Harmoniae´que actúa precisamente disminuyendo ese grado de
estrés o activación ante los eventos adversos al que sometemos al cuerpo. le sugiero lea la página web, que aún cuando con errores (hemos de revisar la traducción) se entiende lo que es. Coincidiendo además con el cambio de estación, la toma de garum durante 2-3 meses creo que mejoraría aún más su estado.
Lo dicho enhorabuena por sus resultados que como digo, han de mejorar aún más, y por supuesto gracias por compartirlos. Es difícil a menos que alguien abra su hilo que lean su experiencia, como ejemplo de que los problemas de sueño se pueden manejar sin necesidad de intoxicarnos con fármacos dependientes, pero aquí está. Profesionalmente es algo que me llena de satisfacción leer a gente como usted, ojalá en un futuro cercano pueda cambiar de horarios.
Respuesta por: Melatonina.it