Tengo 33 años. Llevo 5 años usando Trankimazin y Sinogan (Levomepromazina) para dormir, sino no hay manera de quedarme dormido. Inicié tratamiento por
estrés postraumático debido a temas profesionales. Desde entonces, si tengo mínimo síntoma de ansiedad, por la noche me cuesta dormir, y debo usar más dosis de medicamentos, y eso no quita que a veces duerma sólo 5 horas. Me gustaría sustituir esos medicamentos por la
melatonina. Necesitaría saber qué pauta seguir para ir sustituyendo una cosa por la otra, y qué cantidad. Probé
melatonina antes de esos medicamentos, pero no noté mucha mejora, la compré en anastore. ¿Su
melatonina es de mejor calidad? Y luego me preocupa saber si se crea dependencia. Gracias y un saludo.
Pregunta puesta por Isaac
¿No es conveniente quizás el uso de
melatonina junto a esos medicamentos? Estaré encantado de leer sus opiniones lo más pronto posible. Muchas gracias.
Respuesta por: Isaac
Disculpe el restraso Isaac, le habíamos contestado pero parece que se canceló la respuesta, así que vuelvo a dársela.
En primer lugar le felicito de decidir con 33 años desengancharse de fármacos porque la verdad es que no tiene mucho sentido su situación actual. Me cuesta pensar que poir un problema de
estrés postraumático lleve medicado tanto tiempo y, al parecer, sin solución, pues los fármacos son sólo un parche.
La
melatonina podrá ayudarle a resincronizar el sueño y además por su acción ansiolítica contribuirá a que se sienta mejor. El modo de tomarla es bajar un 20% el trankimazín (no más) al mes y simultanearlo con
melatonina, Key melatonin Night en su caso. No espere efectos inmediatos, la
melatonina es un resincronizador, dese tiempo, unos 10-15 días para empezar a ver efectos. Es importante además seguir pautas de higiene del sueño y ser regular en la hora de dormir y tomar la
melatonina. Bajando tan sólo un 20% al mes nos aseguramos una deshabituación sin probvlemas, requeire paciencia y perseverencia. Si a los 20 días notase grandes dificultades, entonces debería contactarnos, siempre en este post para hacer los ajustes en posologóa oportunos: cambiar dosis y pautas. Si todo va bien al mes siguiente volvería a bajar un 20% el tranquimazín, y según se encontrara se mantendría con un compirmiod de Night o se aumentaría un poco la dosis. Para ello siempre contáctenos. En unos meses estaría libre del trankimazín. Entiendo que el sinogar la prescripción la lleva su médico, y a medida que vaya encontrándose mejor, un mejor sueño y menor ansiedad han de contribuir a que mejore, por lo cual deberá comunicárselo para que le modifique la medicación.
Como le decía al inicio me sorprende que un problema de su tipo no se aborde con una terapia psicológica de corte cognitivo conductual (nada de psicoanálisis), ya que son eficaces para resolver esrte tipo de problemas en tiempos muy breves. la medicación ayuda, pero como le decía es un parche, no resuelve el problema enseñándole estrategias para abordar sus problemas y que no desemboquen en problemas de ansiedad como el que sufre. La medicación los cronifica, no los aborda.
Nuestra
melatonina no es de mejor calidad, es de altísima calidad respecto a las 200 marcas americanas existentes. Es suiza en origen, con un grado de pureza 100% (tiene el certificado en la web)y está simergizada con minerales que permiten su absorción. La
melatonina apra funcionar ha de ser de alta calidad y tomarse en la dosis y posología adecuada, de otro modo no funciona.
A su edad podría abandonar la
melatonina una vez se hubiera deshabituado a los fármacos y se encontrase bien, ya que su pineal debería encargarse de la secreción de
melatonina. La
melatonina NO crea dependencia, se puede dejar de un día para otro sin problema. Como le decía, si inicia con ello no dude en plantear sus dudas en este post, y tal y como hacen otros clientes, también nos gustará saber de su buena evolución.
Respuesta por: Melatonina.it
Primero de todo les quiero dar las gracias por su respuesta, y la enhorabuena por la idea de ofrecer ayuda a la gente con dudas.
Estuve realizando terapia con una psicóloga, y me fue muy bien. Me reenganché al mundo laboral con ánimo y todo iba bien, pero no dejé la medicación, quizás por miedo a recaer, o también por no sentirme estable del todo ante nuevos retos, aunque luego los he superado. Hay veces, que incluso me siento extraño si no me noto con ansiedad.
Ahora me veo fuerte para dejar atrás toda esa medicación, y los temores. Pero sé que si aparece el síndrome de abstinencia será más complicado. Estoy decidido a iniciar las pautas que me han indicado, el primer mes simultanearé la medicación actual con la key night. Si veo que la evolución es buena y descanso mejor, 15-20 días, bajo un 20% el Trankimazin. ¿O quizás pueda probar directamente bajando el 20% desde el primer día que tome
melatonina? En todo caso me agrada la idea de que la
melatonina me sirva como ayuda para desengancharme de los tranquilizantes y luego dormir de forma natural. Muchas gracias de nuevo.
Respuesta por: Isaac
Enhorabuena a usted por haber superado sus dificultades, siendo así esto será más fácil.
Es cierto lo que dice, a menudo nos "adaptamos" a estar mal y cuando no lo estamos algo falta... pero es cuestión de cambiar!. No nació con ansiedad, por ello ha de ser un recuerdo del pasado.
Quizás no me expliqué bien... ha de empezar bajando ese 20%, si no se baja un poco la medicación no tiene sentido, los fármacos impedirán a la
melatonina hacer su labor. Por ello empiece bajando pero... ese poco, ese 20% no más... y a los 15-20 días me comenta cómo van la cosas.
Respuesta por: Melatonina.it
Gracias de nuevo, me ha quedado bien claro la pauta a seguir. Le comento como va todo. Un saludo.
Respuesta por: Isaac
Anoche probé la
melatonina por primera vez, y ha funcionado como un reloj, lo cual me resulta gratificante, más teniendo en cuenta que llevaba noches despertándome súbitamente. Estoy siguiendo otras pautas, parecidas a las que me indicaron ustedes, por parte de un terapeuta de confianza que me recomendó, sin yo haberle dicho nada, la
melatonina. Estoy satisfecho porque además el despertar es natural. Gracias y les sigo contando como voy dejando la medicación con tranquilizantes, lo cual ahora sí me parece muy viable. Un saludo desde Barcelona.
Respuesta por: Isaac
Me alegro mucho pero no se confíe, o mejor dicho tenga en cuenta que el funcionamiento de la
melatonina es progresivo, no suele funcionar en un día, porque es un resincronizador... por ello, es posible tener altibajos, pero le aviso, no creo que ha dejado de "funcionar" es lo habitual hasta que se crea esa sincronización. me alegro también de que haya profesionales con buen criterio que aconsejan la
melatonina. Espero que todo siga por ese buen curso.
Respuesta por: Melatonina.it