Mi padre tiene 78 años, desde los 50 ha tenido varias depresiones para las que se medicó y superó. Desde hace unos 18 meses sufre la última (con muchos y graves síntomas) de la que no consigue salir. Tomó fármacos antidrepresivos y para el transtorno bipolar durante un año sin ningún resultado positivo y un ingreso por insuficiencia cardíaca con miocardiopatía dilatada y arritmias malignas por las que le implantaron un desfibrilador automático. Por todo esto decidimos sustituir su medicación (a excepción de orfidal) por un tratamiento natural que incluye
melatonina (toma 9mg diarios de
melatonina pura). Como después de unos meses tampoco ha habido ninguna mejoría se ha realizado una analítica de aminoácidos. Uno de los resultados ha sido un exceso de triptófano por lo que se le han desaconsejado los antidepresivos como el hipérico que estaba tomando. No sabemos si también debería dejar o reducir el uso de
melatonina (dada su relación directa con el triptófano) ya que le hace bien para poder dormir unas horas y con un sueño más natural. Perdón por la extensión pero es un caso deseperado, muy difícil y ya no sabemos dónde acudir. Muchas gracias.
Pregunta puesta por FLS
no es ninguna molestia, nuestra misión es facilitarles información, pero dígame ¿quién les ha aconsejado esa cantidad de
melatonina? ¿toma además hipérico como dice? ¿algo más? ¿qué cantidad de orfidal?
Respuesta por: Melatonina.it
Un médico naturista nos indicó que se podían tomar hasta 20mg de
melatonina (quizás no conociera la
melatonina pura 100% sino la americana). Probamos con esa cantidad (9mg) y le hacía efecto para dormir. ¿Es demasiada? Hipérico desde la analítica de aminoácidos ya no toma, lo hizó durante unos tres meses. En cuanto al orfidal es el único medicamento psicotrópico que no ha podido dejar por ser lo único que consigue calmarlo, toma una pastilla y media o dos como mucho (1´5 o 2 mg) al día. También toma varios productos naturales: una mezcla de valeriana y melisa varias veces al día, litio (Labcatal) como oligoelemento, mercurius auratus de welleda inyectado, perlas de omega 3 y un par de aminoácidos como taurina y otro que no recuerdo que le salieron deficitarios en los análisis. Puedo detallar más esta información si es necesario. Un saludo.
Respuesta por: FLS
Lamento decirle que la orientación no ha sido nada buena, con mis respetos el profesional conoce poco la
melatonina, da igual que sea americana o no, hablamos de la sustancia en sí. Un experto en vinos reconoce el vino, buono o malo, pero lo conoce como sustancia, esto es igual. Efectivamente se pueden tomar 20 y 50 mg de
melatonina o más... pero eso no significa que sea adecuado para todo el mundo... esas dosis son para problemas de cáncer en los que se busca el poder antioxidante de la
melatonina, no es el caso de su padre.
Dicho esto, los 9 mg me parecen excesivos, innecesarios y pueden ejercer el efecto contrario. Por otra parte mantener orfidal y
melatonina es u criterio equivocado también..
La
melatonina tiene efectos antidepresivos, pero NO es un antidepresivo, y en modo alguno sustituye a la medicación de su padre según el diagnóstico con episodios depresivos y trastorno bipolar. Si la medicación no hacía efecto, habría que buscar la que le hiciera o algo está mal diagnosticado.. Entiendo sus buenas intenciones pero desde mi punto de vista el acercamiento es incorrectao, por supuesto en lo referente a la
melatonina. De otra parte que tome tantas valerianas ... no van a conseguir activarle...todo lo contrario, un estado relajado y adormilado..
La
melatonina puede ayudarle a dormir, si se la dan bien, no más de 5 mg (Key Melatonin Defender es nuestra presentación) por la noche al acostarse. Por el día actividad física imprescindible: un paseo y exposición a la luz solar fundamental. Y seinceramente volvería a que le hicieran un buen diagnóstico y una medicación acorde. La medicina natural es una sabia alternativa, pero conociendo sus límites y potencialidades.
Respuesta por: Melatonina.it