A mi bebe de 18 meses le han recetado desde los 15 meses "melamil" 4 gotas que equivale a 1 mg de
melatonina, ya se lo han aumentado en 2 ocasiones y ahora toma 8 gotas en el biberon antes de dormir, ¿cúal sería la dosis correcta para un bebe de esta edad? ¿cuál sería la dosis maxima? y ¿cuánto tiempo se puede utilizar? ¿cual son los efectos secundarios?. Muchas gracias
Pregunta puesta por MARIAVI
Tal y como le comentamos en su post anterior Mariví en el caso de los niños consideramos que es su pediatra quien debería responder a sus preguntas pues es èl quien se la ha prescrito.
Si le adelanto que eso de "aumentar dosis" no lo entiendo .. la
melatonina no "funciona" mejor por aumentar la dosis, es típico de la prescripción de fármacos no de la
melatonina. La
melatonina es un resincronizador, y con 1 mg debería funcionar en tan corta edad, particularmente no lo auementaría, pero si sería muy estricto en pautas de higiene del sueño con el niño. De hecho se está prescribiendo
melatonina saltándose la importancia de dichas normas. Particularmente no entiendo que se prescriba a un bebe
melatonina si no hay un diagnóstico de trastorno de sueño detrás, pero obviamente será siempre mejor frente a la prescripción de antihistamínicos por parte de los pediatras. La dosis máxima? la menor posible en el caso de niños de esta edad; tiempo? el menor posible una vez se restablezca el patrón de sueño; le recuerdo es una hormona y su seguridad, para esa edad se ha establecido en tres meses, tiempos mayores no se conocen los efectos.
De mis palabras puede parecer que esté en contra de la
melatonina infantil, todo lo contrario, pero creo que la aplicación de la
melatonina en el ámbito infantil debe circunscribirse al ámbito de los trastornos del sueño, diagnosticados como tales. Sin embargo, su utilización se está frivolizando a casos que posiblemente respondan bien a medidas higiénicas del sueño, porque el sueño se "aprende", que en algunos casos parezcan más difíciles de establecer.
La
melatonina resulta imprescindible diría en niños con trastornos del desarrollo, con autistas, TDHA,y varios síndromes porque son niños con una clara alteración del sueño en los que la
melatonina es una alternativa NECESARIA y eficaz. De hecho los únicos estudios sobre
melatonina en niños están dentro de estos campos... no hay estudios realizados sobre niños "sanos". Fuera de este contexto difícilmente se justifica si no hay un diagnóstico de trastorno de sueño, pero muy posiblemente unas malas pautas de aprendizaje de sueño.
Respuesta por: Melatonina.it