Hola. Tengo 39 años, y soy muy hiperactivo mentalmente.
LLevo con problemas de sueño desde hacia varios años. Sufro épocas donde el problema era conciliar el sueño, llegando a altas horas de la madrugada sin conseguir conciliarlo, 4 de la mañana. Los periodos de sueño son cortos y estoy cansado mentalmente todo el día. Actualmente tardo menos en dormirme pero me despierto facilmente y no logro volver a conciliar el sueño. He tomado ocasionalmente orfidal, pero soy rehacio a usar somniferos y tomo habitualmente valeriana. Adquirí hace unos días vuestra Melatonina Night y hoy he vuelto a dormir poco timepo pero quizás más descansado, aunque con un leve dolor de cabeza. ¿Puedo o debo tomar vaeriana y
melatonina? ¿O sólo
melatonina? ¿Durante cuanto tiempo? Muchas gracias por vuestra información.
Pregunta puesta por jgurban
El médico me ha recetado que tome orfidal 1mg. antes de acostarme durante 1 mes. Como el problema es de conciliacion del sueño deduce que tengo problemas de Ansiedad. Hoy la he tomado junto con media pastilla de Melatonina Night y he dormido bien, pero no quiero tomar Orfidal. ¿Qué pautas me recomienda que haga? ¿Reduzco la dosis prescrita combinada con Melatonina Night? Gracias
Respuesta por: jgurban
Considero que el orfidal es la vía "fácil" como cualquier somnífero para parchear un problema de sueño, de conciliación, que como dice está ligado a problemas de ansiedad.
la ingesta de orfidal con
melatonina no tiene sentido: el orfidal inhibe la
melatonina y actúa solo como somnífero que es; en un par de semanas estará enganchado a èl.
Mi planteamiento sería que abordase esos problemas de ansiedad, bien con alguna técnica de relajación, técnicas simples de respioración pueden ser muy efectivas también, o en última instancia un psicólogo de tipo cognitivo-conductual, pues este tipo de profesionales hacen terpaia muy breve y eficaz centrada en los problemas de ansiedad (no le recomendaría otra orientación teórica, sólo esa)
La valeriana no le resuelve pero es cierto que tiene un efectyo relajante que en su caso puede ser muy aconsejable. Todo ello unido a una buena y estricta higiene del sueño (tiene las pautas en la web para su descarga, y la ingesta de
melatonina en dosis y posología adecuada creo que abordarían perfectamente su problema de sueño.
La
melatonina no es un somnífero y por tanto no funciona en uno ni dos días.. a diferencia de los somníferos, es un resincronizador y por ello requiere de tiempo para actuar, si bien en unos 15 días el cambio en el patrón de sueño empìeza a apreciarse, inclusive antes.
me comentaba el dolor de cabeza... si me hubiera consultado antes le hubiera aconsejado inicialmente Key Melatonin Light (que además se comercializa en España); no importa puede seguir con Night PERO ler aconsejaría iniciar con medio comprimido, al momento justo de acostarse... En el plazo de una semana podría aumentar al comprimido entero y evaluar si aparece el dolor de cabeza o no, si así fuera volver a medio comprimido y seguir en esa pauta.
Como último consejo, además de procurar bajar la intensidad de actividades unas dos horas antes de dormir, le aconsejaría también vigilar la cantidad de luz a la que se expone en ese periodo, inclusive la exposición a la iluminación frente a pantalla del pc antes de acostarse.
Creo que con todas estas pautas, mejoraría ostensiblemente en un corto-medio plazo, sin necesidad de recurrir a somníferos. Si así lo inicia, no dude en exponerme sus progresos o dudas siempre en este mismo post.
Respuesta por: Melatonina.it
Muchisimas gracias.
Como ya le dije no soy partidario de los somniferos. Voy a seguir sus indicaciones y le comentare los resultados. Igualmente voy a tratar este problema de la ansiedad mediante un profesional que me oriente.
Gracias de nuevo.
Respuesta por: jgurban