Mis últimos análisis de sangre han detectado una anemia no ferropénica debida a hipotiroidismo. El especialista me ha recetado la hormona tiroidea en baja dosis por el momento pero para toda la vida. Quisiera saber en qué medida la
melatonina puede influir en la mejora de este problema. Soy clienta de Clavis desde hace tres años y la toma de
melatonina ha mejorado mi imsomnio de manera bastante satisfactoria pues puedo llegar a dormir seis horas seguidas sin despertarme y aún reconciliar el sueño durante otra hora más la mayoría de los días. Muchas gracias.
Pregunta puesta por anita
Me alegra leer a gente como usted. Lo habitual es consultar el foro pero no darnos feedback cuando las cosas van bien, pòr ello el saber que tiene nos resultados nos congratula.
En los casos de hipotiroidismo, tan habituales y que son casusa frecuente de
insomnio, y a menudo ligados a la edad, si son considerados enfermedades autoinmunes, habrá leido que hay opiones dispares. Para algunos autores la
melatonina al mejorar la inmunidad puede exacerbar lso síntomas, para otros precisamente la
melatonina contribuye a regularlos. Nosaotros estamos en la obligación de facilitar toda esa información y ustedes son los que deciden en última instancia. Particularmente consideramos que la
melatonina seguirá beneficiándola en lo referente al sueño, y difícilmente la perjudicará, ya lo hubiera hecho si así fuera con tan larga ingesta. No sé qué productos toma, pero lo mantendría o en su defecto probaría a bajar la dosis, si es Defender a Night, y si es Night a Light, para llegar a la mínima dosis que asegure el mismo resultado. Y por supuesto consulte con el médico, pero creo que no le pondrá reparos a la
melatonina Respuesta por: Melatonina.it