Hola. No sufro habitualmente de
insomnio, pero sí de sueño poco profundo y reparador (>40 Microdespertares/hora, estudiado con polisomnografía en hospital), que provoca un sueño con poco estadio en Fase 4. Lo cual repercute durante el día en somnolencia, cansancio, y bajo estado de ánimo.
He probado Key Melatonin Night de 3mg, y otras marcas, y no acabo de ver que mejore la "profundidad" del sueño, al menos, en mi caso.
Quiero decir, quizas ayude a resincronizar el ciclo de sueño, pero no a que éste sea más profundo.
Alguna sugerencia?
Gracias por anticipado,
Pregunta puesta por Ofc
Oscar cual es el diagnóstico de esos microdespertares y qué solución le han dado en consulta médica?
Respuesta por: Melatonina.it
Si los microdespertares están asociados a apnea del sueño u otros desórdenes detipo respiratorio es esa la primera solución que debe buscarse, pues es el sueño sería "consecuencia de...". En la apnea y problemas respiratorios similares esto es muy notorio, y por tanto ha de resolverse el problema aéreo previamente, lo cual no impide, y tengo casos muy cercanos que utilizan la
melatonina de forma simultánea, pero el problema aéreo es la principla causa a resolver. tema my diferente son los microdespertares asociados a estados depresivos y ansiosos.
Respuesta por: Melatonina.it
Esto es como la gallina y el huevo.... Estar depre ocasiona dormir mal o poco profundo? o por dormir mal, estás depre y con estado de ánimo bajo durante el día? En mi caso me inclino más bien por lo 2º.
El estudio es de Neumología, y ya descartaron las causas de tipo respiratorio como posible origen de esos microdespertares, con lo que se calificó su origen como "Idiopatico".
En el área de psiquiatria se inclinan más por Ansiedad y por desorden del sueño como origen, pero TAMPOCO ESTÁ MUY CLARO.
Ahora llevo unos meses con Valdoxan (agomelatina), reciente medicamento calificado como "regulador melatoninérgico", aunque lo encasillan en 'antidepresivos', y quizás algo está haciendo, aunque muy sutilmente.
A la par he ido tomado Melatonina 3mg durante muchos días, pero no le veo la mejora añadida.
Muchas gracias,
Respuesta por: Ofc
Disculpe la tardanza, a menudo se me traspapelan preguntas.
Lo ha definido muy bien ..
depresión y ansiedad cursan entre su sintomatología inicial con alteración del sueño y de la líbido. Y si... una alteración del sueño provoca consecuentemente un estado ansioso-depresivo, cualquiera que ha pasado una mala noche entiende que el sueño poco reparador afecta al estado anímico, pues cuando es permanente se cataloga como tal. A su vez estados de ansiedad afectan al sueño..
lo importante es diagnosticar bien el problema, cosa que puede no resultar fácil.
Asombra un poco su diagnóstico... es como no decir nada, y pasar la pelota psiquiatría. En este último caso los problemas a veces requieren de fármacos pero los fármacos no solucionan problemas, los mantienen. Los problemas se solucionan con cambios comportamentales y afrontándolos con estrategias que un psicólogo puede enseñarle (los psicólogos cognitivo-conductuales son expertos en ello y efectivos a lapar que breves, no como otras escuelas)
Valdoxan es agomelatina, un antidepresivo si.
La
melatonina le hará efecto en tiempo largo, pero requiere que se la deje actuar, y eso implica un cambio, difícil lo sé, a nivel personal; descartado el problema de apnea, para mi usted está ya condicionado a esperar dormir mal. Esas expectativas mediatizan su sueño y cambiarlas creo que sería parte d ela solución del problema, algo que desde asquí entenderá lamentablemente no podemos hacer. Desde aquí puedo recomendarle busque ayudas externas como el Clavis Harmoniae que a fin de cuentas actúa sobre el sistema nervioso, si le añade además ese trabajo psicológico por su parte como le decía creo podré entonces obtener resultados.
Respuesta por: Melatonina.it
Hola. Agradezco los comentarios. Se ve que no son de simple "recomendacion comercial", sino con bastante sustrato de conocimiento.
Efectivamente, son ya unos cuantos años, por temporadas, con la conjuncion del binomio medicamentos-psicología, tanto cognitivo-conductual, como terapias de grupo, u otras. De la psicología estoy ya un poco desengañado. Si los cambios se producen son tan sutiles, que pasan casi desapercibidos, al menos para el tiempo que se le dedica a consultas. Al final es uno mismo el que tiene que concienciarse de las cosas y producir los cambios y ajustes necesarios, aunque cuesta bastante, cuando ya se está 'programado' de una manera.
No entiendo muy bien el comentario de que tengo "expectativa de dormir mal", si precisamente lo que me gustaria es dormir de un tirón todas las noches, y despertarme fresco, con energía, y con la cabeza despejada, cosa que hace muchísimo que no recuerdo.
Lo del Garum lo estoy probando, llevo 4 días tomándolo, 2-3 al día. ¿Conviene tambien tomarlo antes de dormir, o es indiferente?
Gracias por todo.
Respuesta por: Ofc
Soy yo quien agradece su comentario. Este foro pertenece a una página comercial pero es un foro técnico y como tal es el primer principio que rige la respuesta y me alegro que sean capaces de percibirlo. Es por eso que no es de extrañar si se lee el foro que haya personas a las que desaconsejemos la
melatonina, somo profesionales ante todo, nos basamos en la evidencia científica y es el único modo que entendemos nuestro trabajo alejándolo de cualquier connotación de "producto milagro". La
melatonina tiene la facultad de servir para muchas cosas... pero en su medida y no para todos.
La psicología congnitivo-conductual funciona perfectamente para abordar problemas de
insomnio, es un hecho corroborado también en estudios, al punto de tener la misma efectividad que muchos fármacos. Ahora bien el gran problema de la psicología son los psicólogos que muchas veces dicen ser lo que no son y/o están carentes de formación. Y aquí sin arrogancia, pero se lo digo como experto conocedor de la materia. me choca muchísimo que tras su trayectoria de psicólogos diga "Al final es uno mismo el que tiene que concienciarse de las cosas y producir los cambios y ajustes necesarios, aunque cuesta bastante, cuando ya se está 'programado' de una manera...."... es que es ese el primer principio de la psicología que como digo me choca no le hayan inculcado, forma parte de la intervención en la primera visita: un psicólogop no es nada más que un técnico que le enseña un método que el "cliente" (que no paciente, como pasivo)ha de aplicar... es èl el que produce el cambio en su comportamiento a todos los niveles: cognitivos y comportamentales ... Ni el mejor psic´ñologo del mundo hace nada si el cliente no realiza ese cambio, guiado obviamente en método por el psicólogo.
lamento si no ha encontrado ese apoyo psicológico que además ha de ser breve pero efectivo.
Con respecto a la expectativa creo que confunde lo que le gustaría (dormir de un tirón..) con o que realmente ocurre (la expectativa) en el momento en que se va a dormir ... en su diálogo interno... ¿se dice usted eso? o se dice usted cosas como: "a ver que noche paso hoy" "que tortura esto de dormir ¿por qué no se soluciona de una vez" "otra noche como la de ayer, esto es imposible lo de dormir bien", etc, etc... No le conozco y quiero entienda el diáologo interno como ejemplos... a esto me refiero con el término "expectativa"... que es lo que debieran haberle enseñado, si no lo han hecho, lo psicólogos a cambiar... modificar los pensamientos es difícil pero nada imposible, eso se lo aseguro con una buena guía y un poco de esfuerzo personal. Como digo siempre, entenderá que este espacio no permite hacer esa parte de abordaje psicológico, mucha veces necesario... pero imposible desarrollarlo en un foro por su propio formato.El garum es una ayuda contyrastada: magnesio y aminoácidos y peptidos esenciales que mejoran la transmisión nerviosa ante la sobrecarga que supone el
estrés. No lo tome antes de dormir, se trata de que esté disponible durante el día: en la mañana y al mediodía (1/1 ó 2/1).
melatonina, Garum, una perfecta higiene del sueño, .... constancia y grandes dosis de paciencia, además de un cambio "psicológico" creo que obrarán el cambio... ese último lamento que exceda a nuestras posibilidades hoy en día, si bien estamos pensando en cómo superar esta traba y poder darles en casos como el suyo un servicio de counseling en este aspecto. por supuesto me gustará saber de su evolución y aquí me tiene para cualquier comentario.
Respuesta por: Melatonina.it