EFECTOS SECUNDARIOS DE LA MELATONINA
Pregunta puesta por JORELO
le respondo en la misma línea que la pregunta anterior. La melatonina es una sustancia atóxica, no se le conoce dosis letal y sus efectos secundarios son raros, aparecen en contados casos, y son de escasa entidad, limitándose atemas tales como naúseas, somnolencia, dolor de cabeza, etc. que desaparecen al cesar la ingesta. Y habitualmente están relacionados con una dosis y posología inadecuada de melatonina y/o una escasa calidad del suplemento, cuyas impurezas pueden responsables de esos efectos. Por eso se insiste tanto en el tema de la calidad y pureza 100% certificada.
le adjunto las palabras del Dr. Reiter una eminencia en este camp o cuyo artículo está colgado en la web:


«La melatonina es una molécula muy segura, más segura que la aspirina» Russel J. Reiter neuroendocrino, el mayor experto mundial en la hormona del sueño

El catedrático de Neuroendocrinología Russel J. Reiter es la mayor figura científica mundial en el estudio y las aplicaciones médicas de la melatonina, la llamada hormona del sueño, considerada también como la molécula de la eterna juventud por su gran poder antioxidante. Es una molécula producida de forma natural por el organismo de los mamíferos, por lo que podría ser empleada para ralentizar el desarrollo de enfermedades asociadas al envejecimiento. Reiter, responsable del departamento de Estructura Biológica y Celular de la Universidad de San Antonio (Tejas) y con más de mil publicaciones a sus espaldas, ofrece hoy una charla en A Coruña invitado por la plataforma Agora UDC, encabezada por el candidato a rector Fermín Ambarina. El acto, abierto al público, tendrá lugar a las cuatro de la tarde en el salón de actos del Complejo Universitario de Oza, en A Coruña.

-La melatonina es una hormona natural que regula el ciclo vigilia-sueño. ¿Es realmente efectiva para regular el sueño?

-En primer lugar, la melatonina no debe ser identificada como una hormona, dado que no es una hormona clásica, y la palabra asusta a la gente. Es un antioxidante, un factor tisular, una molécula multifuncional que beneficia el sueño en el 50 o 60 % de las personas que la utilizan con regularidad.

-La falta de sueño también se relaciona con la obesidad, ¿podría la melatonina ser indicada para el tratamiento de niños obesos?

-Sí. Recientemente se ha sugerido el uso de la melatonina como compuesto antiobesidad en niños y adultos. Funciona a través de varios mecanismos para reducir el peso corporal.

-Sus estudios muestran que también es un potente antioxidante. ¿Qué implicaciones tiene?

-La melatonina es, en realidad, un poderoso antioxidante. Es decir, una sustancia que neutraliza determinados agentes tóxicos celulares (radicales libres) que se producen en el cuerpo como consecuencia del metabolismo. Los radicales libres causan daño a los tejidos y contribuyen de forma determinante a muchas enfermedades. Dado que la melatonina los neutraliza, protege contra estas enfermedades.

-Usted sugiere que la gente de mediana edad debería tomar suplementos de melatonina. ¿Por qué?

-A medida que las personas envejecen los sistemas corporales se vuelven menos eficientes y, progresivamente, producen más radicales libres. Para protegerse de ellos, las personas mayores pueden beneficiarse al tomar melatonina. Además, la cantidad de melatonina que el cuerpo produce de forma natural disminuye a medida que envejecemos.

- En Galicia, con una población muy envejecida, ¿recomendaría este tratamiento?

- Sí, es muy probable que sea beneficioso para una población envejecida.

-¿En qué dosis se toma?

-Depende de muchos factores. La mayoría de los individuos toman tres miligramos cada noche. Con la edad, muchos individuos aumentan la dosis. Además, las personas con ciertas enfermedades, por ejemplo la diabetes, pueden beneficiarse de una dosis mayor.

-En algunos países es considerada como un suplemento dietético y en otras como un fármaco. ¿Por qué?

-Efectivamente, se trata de un suplemento alimentario o un fármaco en función del país. A las empresas que la producen les gustaría que fuese un medicamento, ya que entonces aumentarían los precios y, con ellos, los beneficios. Pero la melatonina es una molécula muy segura, más segura que la aspirina, y en general está calificada como un suplemento.

-Pero puede tener efectos secundarios.

-Son mínimos. Rara vez las personas que la consumen tienen dolor de cabeza o somnolencia. Sin embargo, estos efectos no son más comunes de lo que se conoce como efecto placebo. Es una molécula muy segura.

-Están investigando nuevas aplicaciones para la salud. ¿Para el cáncer, por ejemplo?

-Los efectos inhibidores del cáncer debidos a la melatonina están siendo investigados muy activamente. Además, su uso para prevenir o retrasar el desarrollo de enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento (más que para tratar la enfermedad una vez que se desarrolla) constituye un área de gran interés en investigación.

-En períodos de crisis como el actual, países como España reducen su financiación a la investigación. En este contexto, ¿cómo ve el futuro de la investigación biomédica?

-Con la crisis económica, el futuro de la investigación biomédica se encuentra en grave peligro. Esperemos que las organizaciones privadas muestren un apoyo decidido a la investigación, porque es imprescindible para prevenir enfermedades crónicas en los ancianos.

-¿Por qué?

-Porque la gente vive cada vez más, las enfermedades relacionadas con el envejecimiento son cada vez más comunes y la atención médica y social amenaza con quebrarse. En un contexto de crisis tenemos que encontrar soluciones preventivas para retrasar el desarrollo de las enfermedades y la melatonina puede ser una posibilidad para enlentecer la aparición de la enfermedad.

russel j. reiter neuroendocrino, el mayor experto mundial en la hormona del sueño

«Con la crisis, el futuro de la investigación biomédica está en grave peligro»

«La melatonina es una molécula muy segura, más segura que la aspirina»


Respuesta por: Melatonina.it



Share |


Responde, para responder has de escribir la e-mail que has utilizado para poner la pregunta.
Email
Respuesta



Melatonina.es sito internet di proprieta di Clavis srl - Realizzato da InternetSol
- Visualizza la versione multilingue del sito Key Melatonin