llevo casi 2 meses tomando
melatonina y no me hace efecto. Sigo despertándome a mitad de la noche y desvelándome TODAS las noches ¿es normal?
Pregunta puesta por
me comenta su edad, qué
melatonina y dosis toma, cómo la toma (hora de tomarla y acostarse), toma medicación, sufre alguna enfermedad?. Con estos datos quizás pueda ayudarle.
Respuesta por: Melatonina.it
Tengo 49 años, tomo
melatonina night, sufro hipertensión y tomo medicación. Tomo a las 12:00h.
melatonina y me duermo pero despierto a las 4:30 y no vuelvo a dormir...
Respuesta por:
no me ha comentado si está tratada para la hipertensión.. y su cilco de sueño antes de tomar
melatonina?... a las 4:30 imagino mira el despertador poara certificar la hora, hace algo? se levanta?
Respuesta por: Melatonina.it
disculpe, me refiero a qué medicación toma y la hora a la que la toma.
Respuesta por: Melatonina.it
Tomo Atenohol 50 mg por la mañana. Cuando me despierto, siguiendo sus indicaciones, no me levanto ni enciendo la luz, hasta que pasado muuuucho tiempo (hora y media o dos) ya no puedo más, enciendo la luz y me pongo a leer. Después de leer una hora a veces vuelvo a conciliar el sueño un ratito y otras no...
Exactamente igual que antes de tomar
melatonina...
Respuesta por:
Creo que han traspapelado mi consulta y no me responden....
Respuesta por:
Espero respuesta desde hace días y veo que contestan a preguntas posteriores... espero, porque no sé si volver a comprar
melatonina o en mi caso no funciona tal y como sospecho. Gracias
Respuesta por:
No me responden por más que insisto Sospecho que la respuesta que que no soy susceptible a los placebos... y no les parece conveniente decirlo.
Gracias
Respuesta por:
Entiendo su disgusto por la espera y por ello disculpo su fina ironía. En 20 minutos tendrá la respuesta a su demanda. Tan sólo anticiparle dos cuestiones:
1) Este es un foro, no un chat y si bien solemos responder en 24/48 horas y de ello tiene experiencia, en algún periodo concreto alteramos nuestro ritmo. En España imagino ustedes han tenido un gran puente que muchos trabajadores habrán aprovechado para sus vacaciones de invierno
2) si como parece nos ha seguido habrá visto que se ha respondido con más demora y por supuesto ustedes sólo ven las preguntas nuevas, no tienen constancia de las que se producen dentro de cada hilo como el suyo. Mantenemos un orden en las respuestas y este proceder en momentos excepcionales como el pasado hace saltar este tipo de situaciones.
Lo dicho en 15-20 minutos que concluyo un tema, visto su disgusto daré respuesta a su pregunta. Por cierto el efecto placebo existe en cualquier medicación, pero se controla en los numerosos estudios referentes a la
melatonina. Saludos
Respuesta por: Melatonina.it
Bien, el único dato que no me ha dado es su sexo, ignoro si es hombre o mujer, que aunque puede tener cierta relevancia porque con esa edad estaría si no en
menopausia en pre
menopausia no es un factor determinante.
Toma un betabloqueante y como sabrá un posible efecto secundario es
insomnio y alteración en el sueño ya que inhiben la secreción propia de
melatonina por parte de la glándula pineal. Un reciente estudio, que encontrará publicado hace menos de un mes en la sección de artículos se sugiere el uso de
melatonina en hipertensos tratados con betabloquenates para abordar el problema. La
melatonina debiera corregir esta situación permitiendo conciliar inicialmente el sueño que debiera mantenerse algo más. La
melatonina hace su efecto pero también requiere una cierta "colaboración", y los aspectos psicológicos y de comportamiento que envuelven al propio proceso de dormir son muy importantes, esto es, las expectativas , los pensamientos y su influencia sobre el propio estado que redundan en el sueño. Como bien dice, no se levante ni enciende la luz... pero imagino espera pacientemente y con cierta ansiedad "midiendo" el tiempo (" a la hora hora y media me levanto que ya no puedo más"), a esto me refiero. ¿Cómo se va usted a la cama? ¿esperando dormir? ¿o esperando despertarse, "como siempre" ?¿qué piensa cuando se despierta? ¿resta importancia al hecho de despertarse y simplemente espera tranquilamente que vuelva el sueño, o empieza a rumiar pensamientos del tipo "otra vez" "ya estammos seguro que son las 4:30 para variar, mañana hecho polvo", etc, etc... Fíjese lo bien que me tiene medido el tiempo para no encender la luz...... todo esto no puede romperlo la
melatonina, del mismo modo y quizás me entenderá mejor, que en una situación angustiosa los médicos aumentan las dosis de somnífero porque la ansiedad supera al efecto del propio fármaco... así de poderosa es nuestra mente. En mi opinión, lo que en principio tiene una base fisológica en su caso, disminución de
melatonina por betabloqueante acaba generando y condicionando un problema de sueño por ese aspecto psicológico. Desde este espacio entenderá no podemos abordar ese aspectyo, si bien estamos pensando en la manera de hacerlo desde ahace tiempo, pero como digo excede el trabajo que puede hacerse desde un foro. Pero si puedo hacerle sugerencias que, si es capaz de llevarlas a cabo sola/o llegarían a cambiar las cosas tal y como ha sucedido en casos muy similares al suyo... intentaré buscarle ejemplos del foro porque entiendo que las experiencias de personas similares pueden ayudarle.
Mi primera recomendación es que analice lo que le comentaba de sus pensamientos... el segundo paso es intentar cambiarlos. Aquí, como le digo es difícil solo/a pero no imposible. Cuando se despierete, en principio siga sin levantarse, pero intente poner su atención en pensamientos agradables, recuerdos o vivencias agradables, será más fácil que el intentar cambiar el pensamiento y los efectos sobre el restablecimiento del sueño más positivos, pues al menos no generaran esa ansiedad que sufre durante una hora que, alerta al cuerpo y lo aleja del estado de relax que precede al sueño... Si esto le resultara imposible a las 4:30 levántese, pero no se vuelva a acostar, pero al día siguiente no se acueste antes, siga con su horario habitual, al final entiendo el cuerpo le pedirá más horas de sueño. Y no las compense con siestas. Como le decía es difícil marcar una intervención de estas carcaterísticas en este espacio, porque forman parte de protocolos de tratamiento del
insomnio en consulta, pero puede probar lo que le comento, en mi experiencia hay pacientes que son muy resolutivos con pocas pautas y, si lo pone en práctica le agradecería me lo comentase. Le pido disculpas por la espera, pero a su vez espero entienda que hay situaciones excepcionales y esta lo ha sido... Podía haberle dicho que su consulta estaba traspapelada o no responder, pero esta vez no ha sido así. Siempre respondemos, y no rehuimos ninguna pregunta, somos especialistas en sueño y en
melatonina. La
melatonina NO es la panacea de todos los problemas de sueño y si no tuviera posibilidades se lo diría igualmente. No quiero finalizar sin pedirle que evalúe un aspecto importante de su sueño... la calidad y profundidad del mismo en esas pocas horas, me resulta difícl pensar que es la misma que hace un par de meses. Un saludo
Respuesta por: Melatonina.it
Gracias por la respuesta tan larga y elaborada.
El tomar betabloqueantes (aunque parece que el Atenohol lo produce en pocos casos)puede que sea la causa del
insomnio, ya lo había pensado, pues echando la vista atrás más o menos coincide con la época en que empecé a tomarlos.
Soy mujer y efectivamente entrando en la
menopausia aunque el problema del imsomnio lo tengo hace años. Claro que me duermo con el temor de despertarme, no lo puedo evitar después de tanto tiempo haciéndolo, pero trato de no ponerme nerviosa y tener pensamientos agradables. Siempre he sido exageradamente dormilona hasta el punto de quedarme dormida en el cine, por eso es tan extraño el
insomnio en mi...y sobre todo que no está relacionado con el cansancio, pues hay veces que he llegado super cansada después de un día de muchisimo trabajo y me he dormido enseguida, como siempre, pero me he despertado como un reloj a las tres o cuatro horas. Me voy apañando con 'dormidina' o 'Atarax' pues con la Melatonina sola imposible.
Ah, la calidad del sueño tampoco es buena después delas primeras horas. Bsstante superficial.
Gracias de nuevo por su interés.
Respuesta por:
Creo que no me equivoqué con el tema de la
menopausia y los betabloqueantes..
Si está tomando Atarax y dormdina con la
melatonina es casi como no tomarla... entiendo sus palbras con la
melatonina sola imposible... pero no es verdad, sólo que requiere de un gran esfuerzo y entiendo que no siempre se puede o quiere hacer ... La
melatonina restablece un ciclo normal de sueño y suple la que empieza a dejar de producir... el resto son parches
me corrobora usted lo que le comentaba... va a la cama tratando de dormir pero acompañada deñl temor de despertarse... cambiar ese pensamiento requeire un esfurzo no siempre fácil peor no imposible.
Le instaría a que a falta de tarapia para cambiar ese pensamiento probase a engañar a su cabeza con la práctica de algún ejercicio de relajación, pero hablo de ejercicios serios... En internet puede encontrar algunas páginas con métodos en mp3 muy buenos. Si la practica logrará acceder al sueño más relajada, alejando el temor de despertarse, porque relajación y ansiedad simultáneamente son incompatibles. Y desde luego le instaría a dejar progresivamente los somníferos atarax, dormidina y demás..
Este es el enlace por si prueba con ello:
http://www.ivoox.com/escuchar-tecnicas-relajacion_nq_3814_1.html.
Feliz navidad y un saludo.
Respuesta por: Melatonina.it