Buenas noches.
Acabo de leer que las personas con glaucoma no debieran tomar
melatonina. Les he comprado 4 cajas de Melatonina para mayores de 60 años, por lo que llevo tomandola por 7 meses. Les ruego que me informen respecto a este tema, pues yo me estoy medicando diariamente con una gota ocular por padecer de esta enfermedad.
Atentamente.
Pregunta puesta por libys
Lo primero que le preguntaría es dónde ha leído eso. Y lo segundo si se ha preocupado de leer de una fuente fiable. Intenet es un cúmulo de información y desinformación... así como de información desactualizada.... Es la gran deventaja (información) y desventaja (desinformación) de internet.
Entiendo pueda resultarles difícil discernir cúal es una u otra, pero siempre hay una vía clara; cuando algo se afirma ha de estar detrás un estudio que lo valide, científicamente reconocido.
Para su tranquilidad le remito al especial sobre el Día de la visión que publicamos en nuestra sección de artículos.
http://www.
melatonina.es/articulos/304-2010-10-14.html
Encontrará artículos sobre el trabajo que está realizando el Dr. Pintor de la U Comlutense de Madrid sobre el desarrollo de colirios de
melatonina para el tratamiento del glaucona, ya que en los estudios realizados los resultados son esperanzadores, provoicando una bajada de la presión intraocular interesante. Insisto, no lo decimos nosotros, son datos experimentales. Puede por tanto estar más que tranquila. Es como el tema de la
melatonina en la lactancia, o la diabetes, hasta ahora se desaconsejaba, y los estudios empiezan a mostrar justamente lo contrario.. Por supuesto que si las páginas de internet siguen siendo un corta-pega sin actualización seguirán publicándose los mismos errores...
Respuesta por: Melatonina.it
Efectos secundarios de la
melatonina
Contraindicaciones de la
melatonina
La
melatonina es una sustancia natural que, en dosis adecuadas, puede traer beneficios para la salud. Pero si no se respeta el consumo sugerido, la
melatonina puede presentar contraindicaciones y efectos secundarios sobre el buen funcionamiento orgánico.
En pacientes que presentan problemas de coagulación y que consumen anticoagulantes orales o ácido acetil salicílico como analgésico.
Si bien existen estudios que avalan las propiedades de la
melatonina para tratar problemas cardiovasculares, por el momento no se aconseja su consumo en las personas que padecen este clase de patologías; hasta tanto se corroboren las investigaciones realizadas.
Pacientes con glaucoma.
En personas con
depresión.
Pacientes con diabetes.
Efectos secundarios de la
melatonina
Aumenta los niveles de
colesterol en sangre, por ello se encuentra contraindicado en personas con problemas cardiovasculares.
Puede provocar hipotensión arterial, por esta razón es importante controlar en caso de tomar medicación contra la hipertensión.
Puede interferir en la utilización de insulina por parte de la célula.
Si bien la
melatonina puede ser efectiva para conciliar el sueño en forma natural, es necesario ser prudente y consumir la
melatonina con precaución y bajo supervisión médica.
Esta es la dirección. Yo pensé que era un sitio fiable | http://www.innatia.com
Respuesta por: libys
Vuelvo a explicarle... una fuen te fiable es aquella que cuando dice una cosa, presenta UN ESTUDIO CIENTÍFICO (y eso significa título autores, estudio, fechas, y si es posible su indización en la base de datos PUBMED, donde se publican las revistas científicamente reconocidas)para apoyar sus palabras.
La web que me cita, es una web de divulgación donde la autora ni sé quien es, ni a aqué se dedica, pero parace escribir sobre temas variados... haciendo por supuesto un copia-pega, que es lo que ha hecho con el párrafo que usted me pone, por cierto plagado de errores garrafales..
1) la
melatonina DISMINUYE EL COLESTEROL
2) DISMINUYE LA PRESIÓN ARTERIAL
Y todo ello refrendado por artículos científicos publicados por queipos de investigación.
Si quiere leer "verdades" sobre la
melatonina le animo a que lea nuestra vasta colección de artículos, que siempre está apoyados con base científica, y algunos son las palabras de reconodios investigadores de talla mundial, como el Dr. Reiter.... Como la página que ha leido encontrará 500.000 ... pero dígame... han puesto alguna bibliografía detrás??? no... eso es lo que diferencia un artículo serio científicamente validado de palabras sin sentido de las que está, lamentablemente llena la red.
Respuesta por: Melatonina.it