Buenos días,
Por un tema de enfermedad empecé a tener problemas de insomnio y ansiedad. He empezado a tomar pastillas, lexatin y zolpiden (aunque no descanso bien del todo). Quería preguntar si se puede tomar a la vez la melatonina o si hay que sustituirlo. Muchas gracias por todo
Pregunta puesta por montse
Es normal que no descanse bien, son patrches para controlar la ansiedada pero facilitan un descanso "arificial" poco reparador.
Si, lo suyo es ir sustituyéndolos pero de forma gradual, de otro modo acusaría problemas.
Si me da datos sobre su edad podría indicarle mejor.

Respuesta por: Melatonina.it
Tengo 44 años. Yo antes dormía perfectamente, pero si lo voy sustituyendo poco a poco por la melatonina, luego ésta también la puedo dejar sin problemas o si empiezo con ella y descanse bien, luego la voy a necesitar también.
Muchas gracias

Respuesta por: montse
Por supuesto, la melatonina a diferencia de los somníferos no causa adicción por lo cual puede dejarla de un día para otro cuando quiera. No obstante dada su edad yo le aconsejaría continuar con la toma de melatonina para poder beneficiarse de sus múltiples y probados beneficios en el tema de la osteoporosis, antioxidante etc. Pero por supuesto es una elección facultativa.

Respuesta por: Melatonina.it
Hola otra vez, como no consigo dormir bien me han cambiado la medicación y ahora me han mandado 2 mg de noctamid y 1 mg de orfidal. A pesar de ésto puedo tomar la melatonina? o la melatonina solo se puede tomar si se van dejando estos medicamentos? Muchas gracias

Respuesta por: montse
la melatonina se toma para deshabituarse de los somníferos, de otro modo no tiene sentido. Cuanto más medicación tome, posiblemente dormirá mejor, pero también más difícil le será desengancharse ya demás la medicación provoca tolerancia, es decir, cada vez se requieren mayores dosis par el mismo efecto.
Si no resulve su enfermedad que al parecer le provoca ansiedad difícilmente resolverá su insomnio y atajar medicándola aún más con somníferos me parece una decisión errónea pero es la vía fácil para parcehar el tema. Evidentemente no sé qué enfermedad se trata pero el acercamiento no me parece adecuado. Si se decide a tomarle le indicaremos cómo ir dejando la medicación para que resincronice su sueño con melatonina.


Respuesta por: Melatonina.it
Hola. Es por un cáncer de mama y yo creo que hasta que no me vuelvan a decir que todo está bien y termine mi tratamiento no voy a estar tranquila, por eso sí que me gustaría intentar pasarme a la melatonina ya que ya stoy enganchada a estos medicamentos. Por favor, podrías indicarme cómo hacerlo? Tengo 44 años. Muchas gracias

Respuesta por: montse
Hola vuelvo a poner el comentario porque no recibí respuesta:
La idea es que me indique como hacer para quitarme el noctamid 2 mg y sustituirlo pormelatonina y que me indique cual tomar. Muchisimas gracias
Hola. Es por un cáncer de mama y yo creo que hasta que no me vuelvan a decir que todo está bien y termine mi tratamiento no voy a estar tranquila, por eso sí que me gustaría intentar pasarme a la melatonina ya que ya stoy enganchada a estos medicamentos. Por favor, podrías indicarme cómo hacerlo? Tengo 44 años. Muchas gracias


Respuesta por: montse
Disculpe la tardanza, sabía que debía responderle pero no encontraba su pregunta.
Más que justificados sus problemas de sueño por anisedad ante una situación como la que vive que, no obstante debería intentar "dominar".
La melatonina en usted doblemente recomendada: para ayudarle a conciliar el sueño, dsminuir el estrés y ansiedad y de otra parate por su papel oncostático. Debería bajar gradualemnte el noctamid (el orfidal lo ha quitado ya?) un 25% cada 15-20 días simultaneando con melatonina. Ese es el procedimiento base, pero si a los 10 díoas de iniciado sintiera grandes problemas de sueño (no creo) contácteme para ajustar la dosis. Le sugeriría empezar por 1/2 comprimido de defender y cuando baje el noctamid al 50% pasara al comprimido entero y mantenerlo así hasta el final. La melatonina ha de tomarla siguiendo una regularidad en la hora de acostarse, no sobrepasando las 12 de la noche y manteniedno una buena higiene del sueño cuyas pautas puede descargarse en la web. Complementariamente le recomendaría Clavis harmoniae, son aminoácidos y péptidos junto con omeha 3 y 6, un autolisado de pescado con magnesio que ejerce una cierta acción ansiolítica contribuyendo a equilibrar el sistema nervioso en estados de estrés/ansiedad. Creo le iría bien y no tiene contyraindicación alguna. Y por supuesto, haga un pequeño esfuerzo de relajación mental en su caso, no anticipe negatividades, no vale la pena, relájese porque todo va a salir bien.

Respuesta por: Melatonina.it
Buenos días,
estoy tomando noctamid 2 mg y orfidal, entonces qué debería empezar a rebajar, segun su criterio? Y por otro lado melatonina defender no son muchos mg? o luego se bajaría a una melatonina más baja. Muchas gracias por su respuesta

Respuesta por: montse
Debe empezar a bajar ambos, un 25% son benzodiacepinas, que interfieren con la melatonina, lentamente ya que son altamente adictivas.
Si considerase que es mucha no se la recomendaría, y es más hasta podría parecer poca cantidad. la melatonina es atóxica, segura y en su caso más que justificada pues tiene acción onocstática demostrada. En pacientes con cáncer se utilizan dosis de 20 mg. El Dr. Lissoni en Génova utiliza estas cantidades y en la página www.ayudacancer.com encontrará esa información. Por ello en su caso me parece adecuada para la deshabituación de las benzo y por su problema ya superado. Una vez restablecido el sueño puede volver a una dosis más baja, 3 mg opueden ser suficientes, pero en su caso vería bien, dada además su edad el seguir mantenidneo 5 mg. le aconsejo lea algo sobre el tema cáncer melatonina que hay publicado en la web. Como le he indicado además empezar con medio comprimido los primeros 15 días... Si tras ese periodo tiene grandes dificultades de sueño, contactenos para ajustar posología.


Respuesta por: Melatonina.it
Hola, ya he empezado a tomar la melatonina defender y quería preguntarle si hay alguna sustancia que la inhiba pues tomo además varios suplementos naturales y vitaminas. Gracias

Respuesta por: montse
Dígame que es lo que toma y dosis, pues pidiera estar tomando un exceso. sin conocer no puedo informarle

Respuesta por: Melatonina.it
Hola, tomo hierro, vitamino c, betacaroteno, vitamina e, aceite de pescado, vitamina b-12 y los oligoelementos, cobre, oro y plata.

Respuesta por: montse
Hace unos días ya, me pregunto sobre las cantidades de vitaminas que tomo, por si pueden ser un exceso. Aunque le respondí, no debíó encontrat mi post. Le quería comentar un par de cosas. Lo primero es que las cantidades que especifican en la caja que me han enviado de melatonina defender, no es lo mismo que pone en su publicidad, pues en la caja no especifica que tenga calcio y el magnesio y zinc especifica otras cantidades diferentes a las que pone en su publicidad y quería preguntarle por qué esa diferencia.
Por otro lado, la cantidad de vitaminas que tomo son mucchas ya que me han un puesto un tratamiento antioxidante para eliminar los efectos de la radioterapia, entonces no sé cuáles sonlas que quisiera saber. En mi tratamiento también hay zinc 810 mg), selenio (125 mcg),magnesio 30 mg, le he puesto las cantidades de las vitaminas que también se encuentras en la melatonina. Considera que es mucho?
Y por último quería preguntarle que cuanto tarda en actuar la melatonina. Estoy siguiendo el procedimiento que me indicó de disminuir poco a poco mi medicación, pero llevo 10 días y no encuentro mejora y estoy muy muy cansada, pues no consigo dormir. Por favor, sigo así o hago algún cambio? Muchas gracias por todo.

Y por

Respuesta por: montse
Perdona, en el mensaje que acabo de mandar hay un error. El Zinc son 10 mg.

Respuesta por: montse
Disculpe Montse, debió procesarse mal la respuesta pues tenía seguridad de haberle respondido. Le comento.
Con esto que tomaba: ...."hierro, vitamino c, betacaroteno, vitamina e, aceite de pescado, vitamina b-12 y los oligoelementos, cobre, oro y plata.", ningún problema, si bien un exceso en vitamina B12 puede disminuir la melatonina, pero no creo sea el caso.
Con respecto a la caja, desde enero 2012 la nueva legislación sanitaria prohibe que se especifique en la caja los minerales si no sobrepasan el 15% de la cantidad diaria recomendada. Por ello, no podemos incluir el calcio, etc, pero la formulación es la que aparece. El zinc no sé donde ve las diferencias, quizás no entienda que el gluconato de zinc 57,78 mg es equivalente a 8 mg de zinc.
Está muy bien que le hayan puesto un tratamiento antioxidante, pero la melatonina por sí sola tiene una mayor acción antioxidante, de hecho ese es su uso en personas radiadas. El zinc los 8 mg son el 80% de la DDR (dosis diaria recomendada) que puede llegar a unos 40 mg como máxima tolerable... 10+8 = 18 mg que entiendo quedan lejos (aunque también tome en la alimentación, pero será no más de 8mg). El selenio se emplea como antioxidante en cantidades de 200 mcgr en tiroiditis por ejemplo, hasta 400 mcg es dosis tolerable, está en 125+50 =175; su uso en cáncer está extendido y no se obtiene habitualmente en alimentación ern grandes cantidades.El magnesio son unos 350 mg la cantidad máxima tolerable a la que no llega sumando la de los suplementos.. Creo pues puede estar tranquila y en todo caso consulte a su médico prescriptor si quiere tener una segunda opinión.
Con respecto a la melatonina, a qué nivel está con la medicación? ha bajado algo como le dije?


Respuesta por: Melatonina.it
Gracias por contestarme tan rápido. Sí, llevo 10 días rebajando un poquito tal y como me ha indicado. aún no me he quitado siquiera un cuarto de cada una de las pastillas y me estoy tomando 1/2 de melatonina como me indicó, pero no consigo dormir más de 4 o 5 horas, tengo muchas ansiedad y estoy agotada

Respuesta por: montse
Sé que no es fácil pero ha de intentar rebajar esa ansiedad, que es la que obstaculiza la función de cualquier somnífero y de la melatonina.. No cuenta con apoyo psicológico?, sería muy adecuado... en su defecto le recomendaría un par de horas antes de dormir buscar alguna actividad relajante, leer, escuchar música ... que le evada de su cabeza y preocupaciones... intente estar además en penunbra, no se exponga a luces fuertes... sería muy bueno que aprendiera alguna técnica de relajación, ayudaría mucho.. Le aconsejo tomar el medio comrpimido a las 9-9:30 si ya se encuentra en casa y a las 11:30-12 el otro medio y acostarse... fundamental acostarse al tomarlo y dormir en plena oscuridad... Creo esta posología le resultará más fácil la bajada de los fármacos (vaya tranquila en ello, sin prisa) y se sentirá menos ansiosa... No evalúe el sueño por horas, sino por calidad... los despertares en su caso son síntoma de ansiedad.

Respuesta por: Melatonina.it
Muchas gracias por su amabilidad. Así haré y ya le cuento. gracias

Respuesta por: montse
perdone que le haga otra pregunta. Yo me suelo agostar a las 11.00 y es cuando me tomo la melatonina, hay algún inconveniente con ese horario? Y entonces aún acostandome a las 11?, me tomo a las 9 la otra 1/2 pastilla?. Si algún día se me olvida tomarme la pastilla de las 9, puedo tomarla más tarde. Con cuánta diferencia de tiempo se puede tomar la primera 1/2 pastilla de la 2ª 1/2 pastilla?. Muchas gracias

Respuesta por: montse
Tómela a las 8:30- 9 .. y luego la otra al acostarse a las 11, está bien así. El objetivo es que al final la tome entera, una vez hayamos empezado atener cambios. Si se le olvida puede tomarla entera sin problemas, pero intente mantener esta doble posología. Verá se sentirá más tranquila... y no olvide el tema de relajación, si requiere información al respecto de dónde encontrar alguna técnica guiada consúlteme sin dudar.

Respuesta por: Melatonina.it
Buenos días. Llevo ya haciendo lo que me comentó unos 10 días. Efectivamente estoy tranquila y concilio mejor el sueño. Lo único que no consigo dormir más de 7 horas. Cree que con eso es suficiente? El hecho de que duerma 7 horas y no más (por lo menos algún día) es efecto de la melatonina o de mi medicación? Lo digo porque algunas personas que toman mi medicación duermen mucho más, pero yo de momento solo consigo dormir 7 horas, aunque tengo sueño, pero me despierto y ya no puedo dormir más. Muchas gracias

Respuesta por: montse
Montse, me alegra leer que va consiguiendo progresos y creo que es en ellos en los que debería fijarse y valorar, signo de que las cosas van cambiando en la dirección adecuada. Comete sin embargo dos errore:
uno, la comparación, usted es única, y7 habrá gente con su medicación que duerma mucho más... y mucho menos... usted fíjese en sí misma debe ser su única fuente de referencia.
el otro error es poner números al sueño, es como la vida, no se mide por años sino por calidad ... Está muy extendida la creencia erronea de que hay que dormir X horas... es verdad que siempre se lanzan números... pero son medias... Dormir 7 horas me parecen más que suficientes si son de calidad, como lo serían 6. Si hay consenso en que menso de 4,5-5 horas no es saludable ni recomendable a nadie... pero todo lo que esté por encima es defendible si es sueño de calidad... como tampoco sería entendible que un adulto de 45 años duerma 9-10...
Entiendo su situación y su problema, y la ansiedad que le genera, y ese es el principal enemigo de su sueño,como mujer además la entiendo doblemente. Por ello insisto, porque sus primeras palabras son las más importantes "estoy tranquila y concilio mejor eñl sueño" que valore ese hecho y siga trabajando en esa dirección: el control de la ansiedad que como ve es posible, pese a todo..Cuando se despierte, levántese de la cama tras esas 7 horas. vamos viendo cómo evoluciona, pero insisto que tras sólo 10 días sea capaz de ver resultados, y le aviso, podrá haber altibajos, ya me parece signo de que está en el camino adecuado. Un saludo.

Respuesta por: Melatonina.it



Share |


Responde, para responder has de escribir la e-mail que has utilizado para poner la pregunta.
Email
Respuesta



Melatonina.es sito internet di proprieta di Clavis srl - Realizzato da InternetSol
- Visualizza la versione multilingue del sito Key Melatonin