Buenas tardes,
Le comento, soy una chica de 28 años que tuvo hace unas 3 semanas un episodio de ataque de pánico en mitad de la noche (resulta que mi novio tuvo su primer crisis convulsiva y me llevé un susto de muerte). Los primeros días no pude dormir porque estaba preocupada y después esa preocupación cesó, lo malo es que empecé a preocuparme por si dormía o no y se ha convertido en una obsesión. He tenido mucha ansiedad debido al tema y me resulta muy difícil conciliar el sueño.
El médico me recetó noctamid de 1mg durante una semana y la verdad es que he podido dormir bastante bien con él, pero sé que tengo que dejarlo y me da miedo no poder conciliar el sueño. Mi pregunta es si sería posible tomar durante un tiempo la
melatonina y si me haría efecto en mi caso, aunque fuera a las semanas. Espero que esto sea sólo una mala racha porque yo antes dormía muy bien y le he cogido miedo al
insomnio. Es irracional lo sé, pero cómo cuesta.
Gracias por atenderme. Un saludo.
Pregunta puesta por Alejandra
Le agradezco la exposición tan clara de su problema. Su caso es habitual... ha creado miedo a dormir... el propio
insomnio retroalimenta al
insomnio..
El médico ha seguido el habitual protocolo medicalizando lo que no debiera... esta semana se hacía una crítica sobre ello ... pero es habitual ante la falta de profesionales psicólogos en el sistema.
El noctamid le hace dormir, pero es un parche a eliminar. En su caso le aconsejaría la
melatonina ciertamente, pero basta KEY MELATONIN LIGHT UN COMPRIMIDO AL ACOSTARSE (la encuentra en España) .. disminuyendo el noctamid... en una semana puede hacerlo bajando la dosis a la mitad y en unos días eliminarlo... es poco tiempo debería conseguirlo.
Ayude a la
melatonina con unas pautas de higienedel sueño estrictas y sobre todo con una actitud positiva.
Importante cree una rutina relajante antes de ir a dormir... la relajación es incompatible con la ansiedad... requeriría unas pequeñas pautas psicológicas que desde aquí entenderá no puedo darle.. Aún así al ser tan reciente el problema le sugeriría que se cuestionase esa anticipación a "no dormir"... no cree que podría equivocarse?... uno de los mayores errores y fuentes de muchos problemas es el pensamiento irracional, que en este caso es anticipar un desastre (no dormir) cuando aún no le ha sucedido... y que sin embargo es lo suficientemente potente para provocarle ansiedad e impedirle dormir creando un círculo..
Le sugeriría buscase alguna técnia de relajación sencilla para practicar antes de dormir
Espero entienda la idea.. la
melatonina tiene un cierto efecto ansiolítico, le podrá ayudar dentro de ese conjunto de propuestas... en cuanto se sienta tranquila y duerma de nuevo, déjela, se deja de golpe... no es adictiva... y volverá a dormir bien.. Ya me contará un saludo...
Respuesta por: Melatonina.it
Hola, ya ha pasado algún tiempo desde que escribí y tengo que comentarle que estoy mejor. Abandoné la medicación para dormir hace más de un mes y fuí al psicólogo el cual me dijo que sufría de
estrés postraumático. Uno de los peores síntomas fue el
insomnio, de ahí que le cogiera miedo. Cada vez voy mejo y ya no le tengo tanto miedo, duermo una media de 7 horas (aunque a veces me despierto un par de veces por la noche pero me vuelvo a dormir). Espero que todo vuelva a la normalidad. Al final no tomé la
melatonina, ¿cree que debería hacerlo para terminar de regularizar mi sueño?? Muchas gracias. Un saludo.
Respuesta por: Alejandra
Me alegro mucho de su mejora, creo que hizo una acertada elección abandonando la medicación y acudiendo a un profesional. Coger las cosas a tiempo evita que se cronifiquen debe estar muy satisfecha por ello.
La
melatonina le hubiera servido como le indiqué para facilitar la deshabituación de los fármacos. En este momento, puede servirle para que vaya a la cama menos ansiosa, además del trabajo psicológico que realiza, y contribuir a un sueño más profundo, acabando de regularizar su sueño como dice. Como le indiqué no le aconsjeo dosis más alta de 1 mg, sigo por tanto manteniendo que KEY MELATONIN LIGHT es el producto adecuado, tomándolo al momento de acostarse, manteniendo horarios regulares de sueño y siempre con buenos hábitos de sueño. Creo que le bastaría unos 15-20 días para ello dado lo rápida que ha avanzado. Despés como le dije puede dejarla de golpe sin más, será su pineal quien se encargue de regularizar el sueño. Ya me contar´ña, de nuevo, enhorabuena por sus resultados!
Respuesta por: Melatonina.it