Bien.
Después de unos meses de haber tenido que dejar el proceso para reducir
las benzodiazepinas que tomo y debido a un ictus que tuvo mi mujer he tenido que
pasar casi seis meses visitando medicos y especialistas hasta que por último le han
puesto un tratamiento concreto para su problema.
Ahora pues, que estoy mas tranquilo quiero volver a reanudar la eliminación paulatina
de los somniferos y ansiolíticos que aún sigo tomando.
Ud. me aconsejó melatonin defender y como aún me queda una caja, quiero empezar
nuevamente a partir de ya.
Ha surgido un nuevo factor y es que si no duermo tengo luego durante todo el día
muchos ruidos en la cabeza que me imposibilitan a cualquier actividad.
Dígame nuevamente, por favor, las pautas que he de seguir pues no se si ahora serían las correctas
Nuevamente agradecido por su interés.
Le saludo atentamente
Pregunta puesta por josep
Josep, al haber abierto un nuevo post no puedo saber sus datos anteriores. le recomendaría que rescatase la información que le di en su día, que imagino sería un procedimiento detallado, pues no veo ningún dato nuevo para cambiarlo con lo que en su momento le diera. Respecto a los ruidos obasreve si son constantes, tratándose de un acúfeno o bien esporádicos.
Respuesta por: Melatonina.it
Los ruidos son constantes; un día más fuertes que otros, de una frecuencia muy grave... no sé... de 30 a 60 Hz, muy molestos y deprimentes, lo que me complica aún más la situación a la hora de irme a dormir.
He visitado algunos especialistas pero nadie me da una solución
Un saludo
Respuesta por: josep
Buenos dias.
Verá. Mis anteriores datos datan del 8 ó 9 de 2011 y es que no se mucho de informaqtica y no he podido rescatar toda la informacion.
En su día, Vd me recomendó Melatonina defender que es la que estoy volviendo a tomar, despues de haber dejado por unos meses el procedimiento de eliminacion del noctamid.
Solo necesitaria que me recuerde las dosis. Actualmente tomo dedia pastilla de de defender y 3/4 de noctamid.
Muy agradecido le saluda atentamente
Respuesta por: josep
Me pregunta por los ruidos que a veces tengo en la cabeza:
Los ruidos son esporádicos; un día más fuertes que otros,algunos, casi nada, de una frecuencia muy grave... no sé... de 30 a 60 Hz, muy molestos y deprimentes, lo que me complica aún más la situación a la hora de irme a dormir.
He visitado algunos especialistas pero nadie me da una solución
Un saludo
Respuesta por: josep
No se preocupe, con todos los datois que me da vuelvo a indicarle la posología adecuada.
El tema de ruidos creo que me describe lo que se conoce como acúfenos, en este sentido los otorrinos españoles tienen un buen reconocimiento y algunos trabajan con
melatonina como coadyuvante. Hoy en día no tienen solución, algunos remiten en el tiempo, otros no. La
melatonina espero pueda ayudarle con el sueño porque es fundamental para llevarlos mejor. El Doctor Miguel Angel López en Sevilla es un buen especialista.
La posología que le recomiendo es esta para dejar el noctamid:
1/4 de DEFENDER (o en su defecto 1 comprimido de LIGHT que puede encontrar fácilmente en España en el Corte Inglés, carrefour o una farmacia solicitándola) sobre las 8:30-9 de la noche y reducir el noctamid a 3/4 como ha hecho tomando además 1/2 DEFENDER al acostarse. Tras 7-10 días mantenga la doble suministración, pero baje a 1/4 el noctamid y aumente a un comprimido entero de defender AL ACOSTARSE. Mantenga esta posología bajando de nuevo a los 7-10 días otro cuatro el noctamid, hasta hacerlo desaparecer. Coménteme como le va en unos 15-20 días, espero pueda descansar mejor y su estado sea más relajado, lo que contribuirá a llevar mejor el acúfeno.
Respuesta por: Melatonina.it
Ya casi he reducido el noctamid. Lo he ido haciendo en relacion inversa con la melatonoina defender. O sea: Ahora estoy con un cuarto de noctamid y tres cuartos de Defender. Duermo relativamente bien, aunque algunos dias me despierto varias veces en la noche y los ruidos...más o menos igual. Unos dias limpio y otros hirviendome el cerebro...
Espero dejar el noctamid a final de la semana próxima y tomar una pastilla entera de defender.
Me levanto cansado y hasta después del mediodia, "no soy yo".
Gracias por su amabilidad y dígame por favor si voy bien.
UN saludo
Respuesta por: josep
por lo que me cuenta Jospe no ha seguido mis indicaciones de la doble suministración. Al menos debería tomar ya el comprimiod entero de DEFENDER, acostándose antes de las 12 de la noche. Los acúfenos realmente son muy molestos. Si sigue teniendo un sueño fragmenado, pero duerme en torno a 8 horas y aún así se encuentra cansado le recomendaría consultase con el médico. A menudo problemas de apnea (que suelen cursar con grandes ronquidos) son responsables de esa situación y han de tratarse. La
melatonina no explica ese cansancio, puesto que se elimina completamente por orina y no provoca somnolencia en la mañana al no ser de liberación prolongada.
Respuesta por: Melatonina.it
Después de varias veces frustradas en mi empeño por eliminar el noctamid, me encuentro ahora tomansdo nuevamente 1/4 de lormetazepan y una entera de defender; dias duermo mejor, dias peor, pero ahora me encuentro con que me etá acabando la
melatonina detender, por lo cual le agradcería me envie otras dos cajas como en la anterior ocasión.
No me riña más... Yo lo intento todo lo que puedo, pero hay veces que los problemas lo superan a uno...,bueno de eso sabe Ud. más que yo.
Por cierto. Me ha visitado nuevamente el otorrino y me ha dicho que cuidado con la
melatonina que se debe de tomar en dosis muy pequeñas. ¿Está en lo cierto?. ¿Es mi dosis la correcta.
UN saludo y mi agradecimiento incondicional
Respuesta por: josep
Josep... disculpe la espera... me ha costado encontrar su pregunta para ponerla aquí..
Ante todo Josep pedirle disculpas si alguna vez ha sentido que le "reñía" jamás es mi intención, ni antes ni ahora... mi cometido es ayudarle a resolver su problema aunque a veces sea un tanto dura con ustedes, si no siguen las indicaciones, pero es desde el respeto y el afecto. Ducho esto vamos al grano..
me gusta leer que aveces días duerme mejor, aunque haya otros que no... siempre lo digo lo importante es que si hay días buenos estos han de repetirse, porque son la demostración de que es posible dormir mejor.. Toma muy poco noctamid y le felicito, es un gran logro...pero como dices hemos de4 intentar eliminarlo totalmente... y yo creo firmemente que puede..dado que le está costando tanto... es fácil... vaya quitando por las noches un pellizquito a ese 1/4: intente durante la semana bajarlo hasta dejarlo a la mitad... y la siguiente semana igual pellizquitos hasta en 7 días haberlo eliminado... Es muy poco noctamid, que es casi más psicológico su efecto que real... pero es así, le sucede a mucha gente. El defender lo mantenemos; como siempre un comprimido al momento de acostarse, o bien unos 10 minutitos antes. Ya sabe que es fundamental que intente acostarse todos los días a la misma hora y levantarse igual... si necesita que le envíe las pautas de higiene del sueño lo hago por mail.
Espero la situación con su mujer haya mejorado, entiendo perfectamente cuando dice que los problemas hay veces que nos superan... pero ha de ser momentáneamente, al final usted puede sobre ellos... El tema que tiene del acúfeno desde luego no ayuda... es un problema muy latoso y molesto... que impide descansar bien, irrita y desde luego no beneficia al sueño.. Disiento con su otorrino, qué argumenstos tiene para hablar de ello?. La
melatonina se emplea a diferentes dosis según varios factores. Los otorrinos la prescriben en acúfenos, ya se lo había comentado, el Dr. López en Sevilla es un experto en ello, por mejorar el sueño y por sus propiedades antioxidantes, que son muy positivas. Es una sustancia atóxica, y por tanto ideal para problemas de acúfenos, puesto que lo que hay que evitar son medicamentos tóxicos, que afectan a los ruidos. Lamentablemente la
melatonina NO cura el acúfeno pero puede ,ejorar su sueño, hacer que se sienta un poco más tranquilo y desde luego es interesante para su salud en general. Me reitero es su dosis correcta y disientop de su médico en esa apreciación. No todos los médicos la conocen, cada vez más, y muchos de ellos la ignorancia la rodean de prudencia. Una eminencia en melatonian como es el Dr. Reiter un neurofisiólogo de la Universidad de Tejas, condensaba en una sola frase los pelgros de la
melatonina "la
melatonina es más segura que una aspirina"... le invito a que lea el artículo completo. Josep, le animo a seguir y a probar la propuesta que le indicaba de tratamiento, y espero sus noticias... Un cordial saludo
Respuesta por: Melatonina.it
Siempre muy agradecido pos sus consejos y sus ánimos.Es un gran aliciente encontrar gente como Uds, como Ud. que nos ayudan y nos dan ánimos para preserverar.
Envíeme por favor 2 cajas más de Defender lo antes que pueda pues para final de Agosto tengo que marcharme fuera por bastantes días.
Un saludo afectuoso
Respuesta por: josep
Gracias a usted por sus palabras Josep. le he enviado un mail pidiéndole nos actualice sus datos de envío. Hágalo por favor enviandono a comercial@
melatonina.es
Respuesta por: Melatonina.it
Buenos dias a todos.
Ya he conseguido dejar el noctamid.El proceso ha ido bastante rápido y me encuentro mucho mejor. Los tinitus se han reducido en intensidad considerablemente y el sueño aunque no es como yo quisiera, es bastante aceptble, pues duermo 5 ó 6 horas de un tirón, aunque hay dias que solo duermo dos.
Ahora estoy tomando una pastilla entera de
melatonina defender cuando me voy a dormir. ¿Está bien la dosis o debería de aumentarla?.
Quiero agradecerle nuevamente el apoyo que me ha prestado siempre a mi, y a todos los que le consultan en este foro, que no son pocos.
Reciba un afectuoso saludo
Respuesta por: josep
Me alegra leerle Josep y las noticias que me cuenta... los acúfenos son tan molestos, ojalá logre reducirlos aún más. Vamos a ver si se va estableciendo el sueño, a su edad es más importante la calidad que la cantidad, pero si, dos horas son pocas, eso espero siga mejorando y se quede en anecdótico. Quiero avisarle que los cambios de temporada a veces nos trastocan los ritmos, porque respondemos a ciclos de luz, pero siempre las cosas vuelven a su cauce, y si ahora van bien pues adelante.
La dosis me parece bien, no la cambiaría me parece suficiente. Quizás en unos años fuera el momento de aumentarla, pero por ahora está bien así.
Soy yo quien le agradece sus palabras y que me trasmita buenas noticias, también me gusta escuchar que las cosas van bien, y que me comenten su evolución. Aunque entiendo perfectamente que una vez resuelto el problema nos desentendamos de ello, no es su caso, y por ello como le decía soy yo la agradecida por ver los resultados de mi trabajo. Si, como bien dice no son pocos... más de 5.000 preguntas y en muchas hay hilos abiertos como el suyo, muchos!!, y eso muy satisfectorio para mí, el ver cómo resuelven problemas y siguen adelante. Un saludo.
Respuesta por: Melatonina.it