En publicaciones de los investigadores profesor Tresguerres,Dario Acuña Castroviejo y otros se hace mencion al uso de la melatonina como coadyuvante en el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas.
Mi pregunta es la siguiente:Saben Uds si en el caso concreto de la enfermedad de Parkinson y en la practica diaria se llega a usar en algun caso melatonina como coadyuvante para intentar paliar en lo posible los temblores que estos pacientes tienen asociados a la propia enfermedad.
Nota:el motivo de esta pregunta no esta dirigido hacia mi persona,es simple o hermosa curiosidad si con ello se puede ayudar a alguien.
Espero su contestacion y gracias de antemano.Saludos.
Pregunta puesta por julianes
Como bien ha leido ese conjunto de investigadores y muchos otros trabajan en la aplicación de melatonina, utilizando su poder antioxidante y su mejora sobre el sueño para el tratamiento y prevención de enfermedades degenerativas como alzheimer y parkinson. Hay estudios sobre pacientes y nosotros tenemos clientes que así la usan. Como cualquier estrategia antioxidante las etapas iniciales de la enfermedad es el periodo donde este abordaje parace tener más fruto. El temblor es el síntoma más evidente pero no es el único ni el más importante en estos pacientes. El deterioro debido ala mala calidad de vida por el sueño poco reparador es muy importante, y el sueño está gravemente afectado.

Respuesta por: Melatonina.it
En principio gracias por su respuesta.
Se que en el parkinson el temblor que puede ser lo mas evidente pero no lo mas invalidante.
Conozco a dos personas con esta patologia y una de ellas apenas sale de casa porque le da verguenza mostrarse asi delante de la gente.
Yo algo he leido sobre la ayuda de la melatonina para estos temblores pero muy vagamente,en realidad no tengo datos de efectividad ni de las dosis que se pudieran prescribir.Les escribi por si tenian datos sobre esto pero quizas no me explique bien y ni siquiera este foro sea para esclarecer esto.De cualquier forma muchas gracias y reciban un cordial saludo.

Respuesta por: julianes
No existen datos acerca de las dosis en principio, porque el trabajo que hay es escaso para poder establecer reglas como se haría con cualquier sustancia, hoy por hoy esta es la realidad. Por tanto se trabaja de forma clínica, particularizando a cada caso. El trabajo en la U. de Granada es experimental básicamente, y se dirige principlamente a la prevención y/o el freno de ésta en momentos incipientes. Y como le decía el tema dosis va más orientado a la dosis más correcta para mejora del sueño que, tiene como consecuencia un mejor estado en la enfermedad. Los enfermos de cualquier enfermedad degenerativa lo saben bien, que una mejora en el sueño significa mayor calidad de vida y un mejor estado de su enfermedad, las dosis pues que manejamos así están orientadas, entre 3-5 mg para abordar el sueño. Lamento pues no poder facilitarle datos más precisos porque no los hay.
Con respecto a los casos que conoce, independientemente de la melatonina, creo que debieran recibir ayuda para manejar sus enfermedad. Es duro, pero es una enfermedad crónica con la que hay que aprender a convivir, no se puede uno encerrar en casa, ese no es el camino, porque está enfermo pero vivo... . Existen multitud de asociaciones en las que los enfermos trabajan y se les ayuda en este sentido, acercarse a ellas sería mi consejo. Un saludo




Respuesta por: Melatonina.it
Muchas gracias por responderme,se lo agradezco de verdad.El asunto a quedado claro.
Un saludo cordial.

Respuesta por: julianes



Share |


Responde, para responder has de escribir la e-mail que has utilizado para poner la pregunta.
Email
Respuesta



Melatonina.es sito internet di proprieta di Clavis srl - Realizzato da InternetSol
- Visualizza la versione multilingue del sito Key Melatonin