Hola, tengo 49 años, peso 70 kg, sin ningún tipo de trastorno o patología física o psiquica, pero con dificultades para mantener el sueño más de unas 4 horas seguidas (insomnio terminal o matinal creo que se llama). Para intentar evitarlo llevo tomando KEY MELATONIN NIGHT (una pastillas media hora antes de dormir)desde hace tres meses. Los resultados no son los esperados: si bien creo haber mejorado la calidad del sueño (facilidad en empezar a dormir y sueño profundo), sigo sin poder alargar más de 4 horas o algo así, por lo que me levanto ya fatigado cada día. Así que he decidido explorar otros remedio, sin de momento dejar la melatonina. Agradecería me indiquen si la ingesta de complementos de aminoácidos es compatible con la melatonina, y si la dosis de melatonina ingerida (una pastilla de KEY NIGHT) es la decuada.
Gracias.
Pregunta puesta por Oscar
Oscar, despertarse tras 4 horas, asi bien desde aquí entenderá ningún diagnóstico es posible, responde más a un sueño fragmentado que a un insomnio matinal. La pregunta en este caso es desde cuándo sufre usted este problema?. El sueño ligero y fragmentado es habitual en la vejez al cambiar el patrón pero no es el caso. La dosis que toma es la adecuada, la melatoninano actúa bajo el principio "más es mejor" eso es para lo somníferos, no para un resincronizador como es la melatonina. Y de hecho por lo que comenta le ha ido bien en lograr sueño más profunco y conciliar el sueño antes, esa es su función. Lo que no parece normal es que tenga esos despertares y una causa han de tener; entiendo además es una situación relativamente nueva este dormir fragmentado. A lo largo de la noche, cada 90 minutos pasamos de un sueño ligero a profundo y vuelta a empezar, es decir contamos con varias "oportunidades" para despertarnos; gente mentalmente muy activa (estresada, o con problemas por lo general) toman conciencia de ese aligeramiento del sueño y se despietan empezando a rumiar su preocupación por despertarse y no dormir, alimentanco en definitiva el sueño. usted refiere no tener ningún tipo de trastorno físico ni psicológico que pudiera afectar al sueño, ¿a qué atribuye usted entonces esta situación? . Sinceramente le recomendaría un estudio de sueño y que lo consultara con el médico previamente a seguir tanteando respuestas sin conocer inicialmente la pregunta. Algunos trastornos respiratorios son responsables de un sueño ligero (la apenea) y créame que el diagnóstico se hace muy tarde pues quien lo sufre habitualmente no es consciente; el relujo gástrico a menudo también es responsble de ello y nadie suele ligarlo.
No, la melatonina no tiene contraindicación alguna con aminoácidos; lo que si le comento y estaría bien que usted lo corroborase es que los aminoácidos no tienen nada que ver con el abordaje del insomnio, no hay ninguna base (científica) que sustente su utilidad. Salvo el trptófano que se aduqire en la dieta, ya que está presente en muchos de los alimentos que tomamos habitualmente (carne, vegetales, fruta, harinas, legumbres... casi en todo). Por ello es raro tener una deficiencia de triptófano, que se transforma en serotonina y ésta en melatonina por la noche. Pero al tomar usted melatonina se evita el proceso de facbricación que se da en la pineal, y que como decimos con la edad deja de producirse (la fábrica pineal por mucha materia prima de triptófano no puede fabricar ya melatonina).
Por último indicarle que la melatonina ha de tomarla máximo 15 minutos antes de dormir o al momento mismo de acostarse, 30 minutos no es adecuado, ya que a los 20 minutos está ya en sangre alcanzando su pico más alto. Y también le pediría que revisase su adherencia a pautas de higiene del sueño: regularidad horaria, no ingesta de alcohol en horas previas al sueño, no exposición a fuentes de iluminación intensa (pc, tablets, etc..)
Cualquier aclaración aquí me tiene, un saludo.

Respuesta por: Melatonina.it
Gracias por vuestra respuesta. Me gustaría enfatizar el hecho de que efectivamente la utlización de melatonina ha supuesto en mi caso una mejora muy importante en los aspectos de facilidad de conciliar el sueño al acostarme y profundidad y calidad de las horas que duermo.En cuanto al acortamiento del sueño he de concluir que efectivamente hay circunstancias en mi entorno que me inquietan casi permanentemente y que pienso podrían estar en la raiz de este a interrupción en los ciclos. Agradeceros también vuestros comentarios acerca de los aminoácidos.
Saludos.



Respuesta por: Oscar



Share |


Responde, para responder has de escribir la e-mail que has utilizado para poner la pregunta.
Email
Respuesta



Melatonina.es sito internet di proprieta di Clavis srl - Realizzato da InternetSol
- Visualizza la versione multilingue del sito Key Melatonin