Hola, soy mujer de 37 años. Llevo varios meses de
estrés y hace más de un mes empecé a dormir muy mal, lo cual aumentaba mi ansiedad. Entré en un círculo vicioso de no poder dormir por la preocupación por el
insomnio y el "esfuerzo" de dormir. Durante el día me sentía fatal. Cuando ya no podía más, fui al médico y me recetó Noctamid de 2 mg. Pasé más de una semana con esta dosis, luego la reducí a 3/4 de pastilla ( de 2 mg) por unos días y seguía durmiendo bastante bien. Hace dos días intenté bajar la dosis todavía más, a 1/2 de pastilla, pero ya no podía dormir y tuve que volver a tomar 3/4. No quiero quedar enganchada a Noctamid y estoy buscando alternativas, he encontrado esta página y me estoy preguntando si la
melatonina no sería una buena alternativa. Hasta ahora no he padecido problemas de
insomnio, al contrario, suelo dormir bien y necesito unas 7-8 horas de sueño de la noche, además de la siesta. Suelo dormir una hora de siesta, la necesito para estar bien y despejada el resto de la tarde, pero últimamente no puedo... Me doy cuenta que es por estar pendiente de quedarme dormida, es una tontería, o una "fijación", lo comprendo, pero no soy capaz de relajarme como antes y quedarme dormida. Quería preguntarles si me podría ayudar la toma de Melatonina y qué producto me aconsejarían y en qué cantidades y también cuanto tiempo tendría que tomarla más o menos. Normalmente me acuesto hacia las 23 horas y tengo que levantarme a las 6.30. Mi hora de siesta es de 15 a 16 h.
Muchas gracias de antemano.
Pregunta puesta por María
Hola, veo que han respondido a las preguntas posterioresen este foro, y a la mía, por alguna razón todavía no... Me he adelantado y después de leer respuestas a preguntas parecidas he encargado Melatonina Key Night. No sé si he acertado en mi elección. Voy a esperar su respuesta a mis dudas y las indicaciones para tomar la
melatonina. Gracias.
Respuesta por: María
maría llevamos un orden en el foro; dentro de cada pregunta puede haber un hilo con nuevas cuestiones de modo que el número de preguntas no son las primeras únicamente. Y no, a las preguntas siguientes a las suyas tan sólo solicitamos información para poder contestar posteriormente. El repetir la pregunta abrir nuevos hilos pues efectivamente ha creado un poco de jaleo. No les respondemos por nombre sino por mail así que esa no era la causa.
Expone muy bien el tema, para dormir es preciso desconectarse y usted está haciendo todo lo contrario. Ni la
melatonina ni nada eliminarán su
estrés, eso es lo primero que deberá abordar, un cambio en su modo de acercarse al sueño..no es ninguna tontería, es habitual lo de la fijación que dice, es así... cuanto más intenta dormir uno menos duerme... y es que el sueño no se puede obligar, el sueño llega y para ello hay que hacerlo desconectando la actividad cerebral para facilitarlo.
No tenga risa en bajar el noctamid simultaneelo con la
melatonina, y empiece a bajar un poco el noctamid, un 25% ... pasados unos 15 días intente bajar otro 25%, así hasta que el noctamid desaparezca. Perfecto su horario de sueño, tome la
melatonina al momento de acostarse o inclusive unos 15 minutos antes. Le aconsejaría además entre 1-2 horas antes de dormir no exponerse a luz fuerte, mantenga una iluminación suave y cálida ambiental.. nada de ordenador , móvil, tablet... en todo caso busque una actividad relajante, lectura escuchar música. Y como siempre indico unos ejercicios de respiración abdominal son relajantes y contribuyen a bajar la activación antes de dormir. la ob sesión por dormir y los pensamientos al respecto hay que controlarlos... pero entenderá como digo en otras ocasiones que ese abordaje excede lo que puede ofrecerse desde este foro, porque no podemos proceder con una consulta profesional. Con respecto a su sieste le recomendaría no hacerla hasta que mejore el sueño nocturno pues interfiere con el restablecimiento del ciclo del sueño. Una vez vaya durmiendo mejor por supuesto, no hay nada más sano si bien nunca debería exceder los 30 minutos.
Cuando haya conseguido sus objetivos puede dejarla cuando quiera, no es adictiva. A partir de los 40 años puede plantearse su uso de nuevo para suplir la que deje de producir. Lamento el retraso en la respuesta. Culauqier tema ya sabe, no abra nuevos hilos aquía la seguiremos. Un saludo.
Respuesta por: Melatonina.it
Muchas gracias por la respuesta y los consejos. Llevo ya 2 semanas tomando la
melatonina Night, y estoy muy contenta con los resultados. Ya he reducido Noctamid a 3/4 de pastilla de 1 mg., o sea a menos de la mitad de lo que tomaba hace 1 mes (tomaba una de 2 mg.). Consigo conciliar el sueño rápidamente y duermo bien, diría que cada vez mejor. Algunas noches me despierto una o dos veces, pero generalmente vuelvo a dormir rápidamente. La noche pasada dormí "de un tirón" casi 7 horas. Ya no tengo ansiedad que tenía hace 1 mes. También duermo la siesta, aunque menos que antes, pero suficiente como para quedar descansada. Seguiré bajando el Noctamid poco a poco y espero que consiga eliminarlo totalmente con la ayuda de la
melatonina. Gracias una vez más.
Respuesta por: María
Me alegro mucho de sus resultados María... baje con tranquilidad, sin pausa pero sin prisa. la
melatonina actúa así, en el timepo, lo ha expresado muy claramente, cada día duerme mejor. Es un proceso de resincronizador del reloj interno. No descuide sin embargo sus niveles de
estrés, contólelo y al menos por la noche aprenda a desconectarse como siempre digo, de esta manera logrará un buen sueño. No me cabe duda de que lo conseguirá, espero me lo cuente, es siempre satisfactorio ver problemas resueltos. Un saludo
Respuesta por: Melatonina.it
Hace ya dos semanas que he dejado del todo el Noctamid, me he quedado sólo con la
melatonina. Duermo bien, aunque es verdad lo que dice Ud., que necesito controlar mis niveles de
estrés. He notado que están relacionados, además de otras cosas, con el ciclo menstrual, y repercute en el sueño. Pero por lo general estoy muy contenta, porque ya puedo descansar sin medicación. Todavía sigo con la
melatonina, porque pienso que tal vez puede ser beneficiosa para el problema que tengo de ovarios poliquísticos. Supongo que en este caso tendría que tomarla al menos algunos meses. No tomo para ello ninguna medicación, porque el médico me dijo que el tratamiento sería necesario sólo en el caso de que quisiera quedarme embarazada, y no es el caso.
Gracias una vez más por su ayuda.
Respuesta por: María
Me gusta leer sus progresos María. Por supuesto... el
estrés es enemigo del sueño, de la propia secreción endógena de
melatonina (disminuye notablemente, ya que el
estrés activa la producción del cortisol, la hormona que activa y no pueden convivir juntas..). Lo importante es conocer el por qué nos pasan las cosas, sólo así podemos cambiarlas y usted ya ha iniciado ese proceso. Hay algunas investigaciones sobre ovarios poliquísticos en experimentación animal con
melatonina. Escríbame en unos días a comercial@
melatonina.es indicando en el asunto ovarios poliquísticos y le busco algo. Eso si, ya le digo experimentación animal. Mantenga la
melatonina como dice unos 3-4 meses, si quiere evaluar el tema luego déjela. A partir de los 40 años si le aconsejaría volver a ella.. lo notará en su sueño y en tantos otros aspectos. No me gsuta clasificarla como la hormona de la juventud, eso no vuelve, pero si contribuye a envejecer más saludablemente.
Respuesta por: Melatonina.it