Hola, hace 8 meses empece a tomar Key Night, no por un problema de sueño sino por dolores de cabeza derivados de la sensiblidad electromagnetica que padezco, pues bien a los 2 o 3 meses de tomarla, empezo un dolor justo debajo de la mandibula en el lado izquierdo del cuello, que no se iba, y tiempo despues me salieron unos granitos en esa zona. Cansado de ese dolor, pense que podia venir de este producto asi que hace 2 semanas hice la prueba y deje de tomarlo, y el dolor del cuello ha desaparecido asi como los granitos.
Tengo 31 años, y tengo que decir que mis dolores de cabeza desaparecieron por completo, me encontraba mucho mejor por las mañanas y de muy buen humor. He leido mucho acerca de este producto y no se describen efectos secundarios.
Mi pregunta es si estos efectos pueden venir por alergia a alguno de los demas componentes que lleva el producto, o por mi temprana edad para tomarlo y tener un excendente en mi organismo?
No quiero dejar de tomar melatonina, porque elimina mis dolores de cabeza y me va fenomenal, pero me preocupan estos sintomas y que a mi edad sea bueno tomarla durante largos periodos de tiempo.
Gracias por su tiempo.
Pregunta puesta por alex
Le aclaro algunos conceptos Alex para su tranquilidad. La melatonina raramente tiene efectos secundarios, los casos en que aparecen son escaoso, pero los hay. Ahora bien, son efectos que si aparecen lo hacen de FORMA INMEDIATA tras la ingesta... no después de dos meses de consumo, en otras palabras no son efectos acumulativos en el tiempo tal y como plantea su caso. De hecho los efectos secundarios son naúseas, somnolencia el día posterior, etc.. efectos leves sin ninguna importancia que desaparecen automáticamente tras dejar de tomarla al día siguiente..Con respecto al resto de ingredientes ídem, sus cantidades son escasas y se suman a las que ingiere en su alimentación.
Por ello permítame que dude que el dolor y la erpción cutánea estén relacionados con la melatonina. Con respecto al excedente ninguno... al tomar melaton ina exógena su cuerpo deja de fabricarla, así de simple, y la melatonina no se acumula, se excreta toda. Lo que tenía que haber hecho es acudir al médico y buscar un diagnóstico, lo que reporta ni siquiera aparece entyre los posibles efectos secundarios, y ya le digo aparecen de forma inmediata, no siendo el caso. La desaparición de síntomas puede ser simple coincidencia. Lo que si me parece excesiva inicialmente es la dosis, y si sus dolores de¿qué sentido tiene seguir tomándola?. Su cuerpo debe producir la suficiente, máxime si usted lleva unas pautas de higiene del sueño que faciliten su producción. Con respecto a su problema, los campos electromagnéticos son habituales en nuestra sociedad, pero en situaciones especiales parecen tener repercusión sobre la salud, pero es un campo muy nuevo sobre el que todavía hay mucho debate. No sé quien le habrá diagnosticado imagino habrá tenido en cuenta las fuentes potenciales que causan su problema y buscado soluciones para evitarlas. Mi consejo sería que bajase la dosis, LIGHT lo veo un producto mucho más adecuado para usted (lo encuentra en España). Aún así lo más lógico sería conocer si realmente su problema le lleva a un déficit de melatonina nocturno que justifica se asocie a los dolores de cabeza. Mi recomendación sería tomas esporádicas espaciadas en el tiempo en periodos en que se agudicen los dolores.

Respuesta por: Melatonina.it
Evidentemente que fui al medico, me hicieron un analisis de sangre, y una ecografia en el cuello, sin reportar ningun indicio de anomalia. Simplemente me dijeron que no sabian a que se debia. Asi que por descarte, hice lo que le he comentado.
Si la he estado tomando aun con este dolor, ha sido porque me quitaba el dolor de cabeza, y como usted dice mi problema todavia esta en fase de debate y experimentacion pero ya hay estudios medicos en Suecia ( donde esta reconocida esta patologia ) aplicando melatonina a los pacientes y con buenos resultados.
Gracias por su respuesta.

Respuesta por: alex
Perfecto entonces. Me reitero en lo que le comenté, la melatonina sus efectos son inmediatos, no en el tiempo aarecen efectos secundarios. por otra parte no deja de ser curioso le quite dolor de cabeza y sin embargo le produjese otro tipo de dolor... la melatonina es antinflamatoria. Como le he dicho le bajaría la dosis, me parece más adecuada. Si, conozco el tema, se asocia en parte a la supresión de melatonina que parece producirse resultado de la exosición electromagnética. De hecho hay algunos estudios, pero son inconcluyentes, me temo las diferencias interindividuales son muchas. Tenemos algún artículo publicado en la sección, y hay uno muy interesante sobre bebés en incubadoras si mal no recuerdo. Y si, en Suecia la reglamentación es diferente al resto del mundo y por supuesto Europa. Una evalución del nivel de melatonina en su caso considerole podría dar luz sobre este asunto, a eso me refería. Imagino conocerá las pautas que puede llevar a cabo para minimizar la exposición, pero no es fácil pues cada día estamos más expuestos. Un saludo

Respuesta por: Melatonina.it



Share |


Responde, para responder has de escribir la e-mail que has utilizado para poner la pregunta.
Email
Respuesta



Melatonina.es sito internet di proprieta di Clavis srl - Realizzato da InternetSol
- Visualizza la versione multilingue del sito Key Melatonin