Me dirijo a ustedes por la interpretación de una analítica de sangre que me ha hecho el médico en base a la ingesta de
melatonina. Según él los niveles de la hormona cortisol los tengo anormalmente elevados debido a la sobreestimulación de la hipófisis por la toma de
melatonina. Esto me lleva a una situación de
estrés celular y al incremento de valores de ácido úrico. ¿qué piensan ustedes de esto?
Otra pregunta es porqué desconfían tanto de la toma de
melatonina por menores de 40 años si realmente es tan inofensiva como piensan.
Pregunta puesta por juan
Lo primero decirle que sin mayor conocimiento de quien es usted es dificil expresarse. Aparte de su nombre, juan, ni sé su edad, su problema, la dosis o tipo de suplemento que utiliza, ni siquiera si es nuestro, ni cómo lo toma..
me cuesta creer que un médico cono conocimientos sea capaz de establecer una causa-efecto de esa manera y con tantas imprecisiones, no es serio. La
melatonina no le lleva a una sobreestimulación de la hipófisis de dónde saca ese dato?. El cortisol se produce en las glándulas adrenales. Que el cortisol le lleve a un
estrés celular y ello a ácido úrico... cuestionable y no sé que entra la
melatonina en todo ello.
Pienso que es una sarta de enlaces sin sentido. No hay casos con lo que le comenta, ya sería casualidad de que fuese usted el primero y eso se demuestra no con esta serie de hipótesis inconexas. Su médico sabrá buscar las fuentes documentadas que en ningún caso establecen efectos como el que presenta, son públicas y reconocidas.
¿Quién desconfía de la toma de
melatonina por parte de menores de 40 años? ¿Se refiere a nosotros?. La
melatonina es atóxica y como dice un gran experto el Dr. Reiter más segura que una aspirina... eso implica que una aspirina por ejemplo deba tomarse todos los días?. Nosotros el principio que aplicamos es simple: evaluar su necesidad. En menores de 40 años puede ser necesaria en algunos casos, como ocurre igual con los niños, no en todos. Que vendamos
melatonina no significa que la recomendemos por norma a todo el mundo si es innecesaria, en esto intentamos ser serios y creo es algo que se refleja en las repuestas que se ofrecen desde este foro.
Respuesta por: Melatonina.it
Mis conocimientos de medicina son nulos. Simplemente me he limitado a comentar lo que el médico me ha relatado. La falta de conexión estará en que no me he quedado con todos los detalles de su análisis y por tanto no he sabido transmitirle adecuadamente la información. Mea culpa.
Mi problema básicamente es de
insomnio, de ácido úrico muy elevado(independientemente de dieta alguna) y de una carga de trabajo con bastante
estrés y sometido a turnos variables. Tengo 35 años, tomo habitualmente
melatonina (en dosis de 1.5 o 1.9 mg) y he probado largo tiempo su producto. Lógicamente mis problemas estaban ahí antes de tomar la
melatonina. La cuestión está en que este médico insiste que la
melatonina produce una alteración hormonal.
Mi pregunta va dirigida a aclararme por si había alguna contraindicación porque yo, independientemente de lo que el médico me ha comentado, sigo tomándola con naturalidad.
Respuesta por: juan
No tiene por qué saber de medicina, faltaría más! :-)
Cualquier persona con trabajo a turnos acaba teniedno problemas de desajuste de su horario biológico con los ritmos de trabajo impuestos. Somos seres diurnos, la noche debemos dormir, así estamos programados aunque la luz eléctrica nos haya hecho cambiar conductas, la biología permanece. Que tenga problemas de sueño es lamentablemente normal. La desincronización por turnos, el
estrés del trabajo y el propio
estrés que genera el desajuste eso si que originan (y es lo que tenía que haberle explicado su médico) alteraciones hormonales. El cortisol permanecce elevado en la noche (cuando debiera estar bajo), impidiendo la secreción de
melatonina en la noche (auqnue usted ese día duerma de noche..) El
estrés impide una normal secreción de
melatonina.. Con 35 años es joven pero a altrecaión , debiera seguir secretando
melatonina (más baja que con 25 años), pero es posible por sus antecedentes esa desincronía. El ácido úrico, será el médico a determinarlo, pero ya le digo que nada indica que la
melatonina sea responsable.
No sé qué producto nuestro ha tomado, no tenemos prodiuctos de 1,5 y de 1,99 acabamos de sacrlo al mercado, imagino serán otras marcas. Con
melatonina debiera intentar resincronizar su sueño, sobre todo los días que descansa de noche. Mi dosis aconsejable LIGHT podría serle suficiente de 1mg para ese propósito. Los días que se trabaja de noche no suelo recomendarla.
Lo de la alteración hormonal, que se la documente su médico, no con palabras sino publicaciones. No existe una sola prueba de lo que comenta. Si así fuera no se vendería como libre en EEUU donde la consumen, sin control alguno y posiblemente muy mal en dosis y recomendaciones, por no hablar de calidades más de 22.000.000 de personas.. Lo siento la ignorancia de muchos profesionales que disfrazan con alarmismo me parece indignante. Por cierto que se actualice el médico porque está en su vademecum como prescripción primera en
insomnio de conciliación... seguramente preferirá seguir recetando orfidal...
Respuesta por: Melatonina.it