Dicen que hay que apagar las luces para que la
melatonina actue, pero a los que trabajan a turnos ( de noche ) les dicen que la tomen, evidentemente con luz artificial, por lo que no les hará ningun efecto, segun lo que ustedes manifiestan.
Pregunta puesta por Ernesto
No, no es como dice usted, posiblemente no me he explicado bien.
La luz inhibe la producción de
melatonina por parte de la glándula pineal, mientras que la oscuridad total la estimula. Pero es la cantidad de luz la que marca la diferencia. Me explico, ninguna luz artificial es comparable con la intensidad de la luz solar que inhibe por completo la producción de
melatonina. Pero la luz artificial a la que están sometidos los trabajadores a turnos inhibe la producción completa de
melatonina en estas personas. Este nivel de producción deficiente es el responsable de que al final se produzcan alteraciones y problemas de salud en este tipo de trabajadores, porque como insistimos, la
melatonina no sólo regula el sueño, sino muchas funciones fisiológicas y por su papel antioxidante previene el daño celular, lo que explica por ejemplo que las trabajadoras nocturnas tengan índices de cáncer de mama más elevados que las que trabajan de día. Les remito que lean los artículos que tenemos en la página.
Al sugerir a este tipo de trabajadores que sigan tomando
melatonina cuando trabajan estamos dando un suplemento extra de
melatonina para contrarrestar la baja producción que tienen ellos mismos al estar expuestos a la luz artificial, producen, si, pero en menor medida. Cuando les aconsejamos que apaguen al dormir todas las fuentes de luz el propósito no es otro que poner las mejores condiciones para que la glándula pineal actúe y además se produzca la absorción total de la
melatonina. Si hay resplandor o se encienden luces durante la noche interrumpimos este proceso.
Respuesta por: Melatonina.it