Leí en una de sus respuestas que los Diabéticos pueden consumirla siempre y cuando chequen regularmente su glucosa, quisiera saber si existe algo más que la glucosa en lo que pudiera afectar la salud de una mujer diabética de 61 años si ésta comienza a consumir Melatonina para conciliar el sueño..????
Pregunta puesta por
La investigación en
melatonina es constante y nuevos estudios superan y completan los conocimientos de anteriores. Hace años se pedía precaución con el consumo de
melatonina y por ello se advertía de la posibilidad de que aumentase el nivel de glucosa en sangre. Los nuevsos estudios indican todo lo contrario, concediéndole un valor en la regulación de la glucosa. Hay algún estudio ealizado sobre diabéticos con la ingesta de 2 mg de
melatonina en este sentido; creo lo tenemos publicado en la sección artículos. Por tanto creo que el consumo de
melatoninatan sólo aportaría beneficios, y no riesgos. Aún así en casos como el suyo es importante comentar siempre cualquier tema con su médico. Mi recomendación sería iniciar por su edad con un producto como KEY MELATONIN NIGHT, creo su sueño mejoraría, con un sólo comprimido al momento de acostarse, o unos 10 minutos antes.
Respuesta por: Melatonina.it
Muchísimas gracias por su pronta respuesta, comentaré con el médico la recomendación del consumo de KEY MELATONIN NIGHT.
Respuesta por:
Que tenga suerte... Muchos médicos la desconocen aún en España, a pesar de que está en su vademecum y por tanto "deberían" conocerla. En nuestra experiencia, en la línea con los estudios sobre el tema está yendo bastante bien, pues el
insomnio es habiotual en la diabtes, tal y como está sufriéndolo en persona. Hay dos estudios sobre uso de
melatonina en diabetes tipo II con buenos resultados y seguridad en su uso.
Respuesta por: Melatonina.it