Llevo unos meses curioseando acerca de las aplicaciones que se asocian al uso de la melatonina exógena y agradezco haber encontrado una web como ésta, en la que parece que pueden ofrecer bastante información.
Se oye, se lee, se advierte, un cúmulo de buenos propósitos y aplicaciones por parte de la suministración de melatonina exógena para suavizar los síntomas y mecanismos de acción de algunas patologías, e incluso de procesos fisiológicos naturales como el envejecimiento, regulación de ciclos circadianos, efectos antioxidantes, modulador del sistema inmune, menopausia, síndrome de piernas inquietas, etc...
No obstante, no es la primera vez que se bombardea con efectos tan positivos a un producto comercial que luego puede quedar en agua de borrajas, y no digo que esto deba suceder necesariamente con la melatonina, pero sí debe resultar interesante conocer cómo actúa un producto cuando interviene en el organismo, sobre todo cuando existe alguna intención de adquirirlo. Y entiendo que no todo debe ser creíble por el mero mensaje comercial, sino por el hecho de quedar avalado mediante la realización de ensayos científicos convincentes.
De la melatonina endógena caben pocas dudas acerca de su papel fisiológico y de sus efectos beneficiosos en el organismo (así lo advierten las publicaciones que ustedes exponen en su web), pero tengo mis reservas acerca del papel atribuible a la melatonina de origen exógeno (como cualquiera de los productos que se comercializan, incluido el suyo).
Bien sabido es que la vida media de la melatonina en sangre oscila entre los 30 y los 50 minutos. Les aporto un artículo científico serio, para que no queden dudas a este respecto(http://portal.unidoscontraelparkinson.com/Libreria/Tratamiento-Esp_Eng/melatonina.214.pdf). Esto significa que cuando la melatonina contenida en un comprimido accede a la sangre de un individuo la concentración disminuye al 50% en tan solo 30 minutos. La lógica debe indicar por tanto, en este caso, que el tiempo de actuación para la obtención de buenos resultados puede resultar escaso, en tanto que la concentración de melatonina exógena suministrada pudiera ser metabolizada rápidamente, desapareciendo del organismo. Cualquier benzodiacepina de acción ultrarrápida permanece en el organismo durante más tiempo que la melatonina de origen exógeno (y sí, no hace falta que me aclaren que la primera es un inductor del sueño y la segunda es un neurosecuenciador, pero esa no es la cuestión).
La duda que les planteo a continuación es la siguiente, ¿cómo es posible atribuir tantos efectos beneficiosos a la melatonina de origen exógeno con un período de vida en sangre tan relativamente corto?. Con ello, no estoy animando a que la gente utilice otros productos de melatonina, como aquellos que van referidos a un mecanismo de liberación prolongada, sobre los que se conoce poco hasta el momento, al menos en relación a sus efectos a largo plazo y a su posible contribución positiva.
Incluso incidiendo en el problema del sueño, entiendo que la melatonina que ustedes comercializan (como tantos otros) solo puede contribuir a favorecer el sueño en un primer tramo del mismo, porque al poco tiempo esa melatonina exógena que se ha suministrado ha desaparecido del torrente sanguíneo, al haber sido metabolizada, quedando presentes exclusivamente los efectos atribuibles a la melatonina endógena que dispone el propio organismo, y cuya secreción no se ve perjudicada por la concentración de melatonina exógena previamente suministrada.
Aclárenme, por favor, esta consideración, porque veo que se insiste en los efectos tan beneficiosos de la melatonina exógena, pero nadie dice nada acerca del poco tiempo que dicha molécula permanece en sangre (a tenor de su corta vida media), lo que me hace dudar de la auténtica efectividad de los mismos.
Resultaría fantástico que un producto con estas características pudiera ayudar a tanta gente. Y ojalá que así fuese (espero que así sea), pero no es la primera vez que se lanza al mercado una panacea (avalada incluso por médicos, etc.) que luego, al cabo del tiempo, acaba siendo un despropósito.
Pregunta puesta por Alex
Alejandro le animo a que siga informándose acerca de la melatonina, pero espero entienda mejor lo que lee a tenor de lo que comenta"De la melatonina endógena caben pocas dudas acerca de su papel fisiológico y de sus efectos beneficiosos en el organismo (así lo advierten las publicaciones que ustedes exponen en su web), pero tengo mis reservas acerca del papel atribuible a la melatonina de origen exógeno (como cualquiera de los productos que se comercializan, incluido el suyo)."
Los artículos que ve publicados en la web referentes a los posibles beneficios de la melatonina en fibromialgia, parkinson o mejora del sueño en autismo se refieren a estudios realizados con melatonina EXÓGENA. Como verá son artículos referenciados en la base de datos PUBMED y muchos de ellos en revistas relevantes.

Respecto a sus dudas, le emplazo a que escriba a los autores de tales estudios por si ellos quieren solventárselas. No sé cuál es su nivel de conocimientos, es médico? quimico? biólogo?. En cualquier caso creo no ha entendido el sentido de este foro, que es atender dudas en casos concretos, poder aconsejarla o desaconsejarla como ocurre a veces, pues no vale para todos ni para todo(verá que pese a ser una página comercial quien responde este foro es un profesional de la salud). En este sentido lo que no tiene cabida aquí es una lección magistral o el planteamiento de teorías, por otra parte bastante incorrectas, pues a pesar de haber leído una publicación (que gracias, pero obviamente la conozco) creo no ha llegado a entender, permitiéndose copiar hasta líneas y palabras de la publicación.
La melatonina lleva 25 años en el mercado no se ha descubierto ahora, quizás si para usted, no para el resto del mundo que convive con ella y la usa desde hace décadas. La melatonina es fantástica... pero por favor no la llame panacea, porque nosotros, a pesar de venderla, no utilizamos esa línea, y personalmente me repulsa. Si m,e admite un consejo, siga leyendo, pero con una mayor dosis de humildad, y quizás sopesando si está capacitado para digerir lo que lee, pues su planteamiento como le avanzaba es un cúmulo de errores de interpretación y supuestos. Un saludo.




Respuesta por: Melatonina.it



Share |


Responde, para responder has de escribir la e-mail que has utilizado para poner la pregunta.
Email
Respuesta



Melatonina.es sito internet di proprieta di Clavis srl - Realizzato da InternetSol
- Visualizza la versione multilingue del sito Key Melatonin