La hipertensión y el
insomnio podrían ser consecuencia de la apnea. La apnea que no recibe tratamiento puede causar presión arterial alta, cambios de humor, fatiga excesiva y problemas de memoria. El tratamiento más usado es una presión positiva continua de la vía aérea o CPAP, dispositivo, lo que ayuda a mantener abiertas las vías respiratorias durante el sueño, según informa la Fundación Nacional del Sueño.
La
melatonina en una apnea no tratada induce un sueño de mayor calidad, pero lógicamente no actúa en la raíz del problema.
La
melatonina en temas de apnea es un tratamiento complementario interesante y de hecho tenemos muchos pacientes que la utilizan juntamente con su CPAP. La CPAP resuelve el problema respiratorio, disminuyen los despertares y el sueño se vuelve más profundo, pero la
melatonina aporta una mayor profundidad de sueño, por lo cual como digo resulta complementario y muy beneficioso.
La
melatonina al ser un potente antioxidante ha demostrado también regular y reducir la presión arterial.
Si me dice su edad podría indicarle que
melatonina seria más indicada en su caso.
Respuesta por: Melatonina.it