Hola, primero felicitar por este foro y vuestra dedicación. Tengo una pregunta técnica sobre el modo de liberación de Key.
Circadin, en su página web expresa con total convencimiento de que la forma de liberación prolongada imita a la pineal totalmente, incluso muestra gráficas. ¿Están manipuladas esas gráficas?.
Por otra parte ustedes y el Dr. Pierpaoli sois contrarios a esa forma de liberación porque expresáis todo lo contrario diciendo que la pineal se comporta de otra manera, produciendo un pico. ¿Por qué no hay un claro consenso?
Y por último, una duda que me asalta:
Si la
melatonina rápida hace un pico al poco de tomar, entiendo que la pineal deja de funcionar y como dice el Dr. Pierpaoli, descansará incluso y se mantendrá joven. Todo perfecto, pero ¿que ocurre cuando termina el pico?, mi preocupación es pensar que después de ese pico, la pineal ya no genere
melatonina endógena y al final nuestro cuerpo esté falto de ella durante las restantes horas de sueño con lo que eso conllevaría a la larga. Sin duda mejorará el inicio del sueño, pero durante el tramo medio y final, ¿es posible que estemos durmiendo sin
melatonina?
He de aclarar que consumo Key Night desde hace tiempo, y que he mejorado, que funciona de maravilla, pero al ver la página de Circadin me han asaltado las dudas de si tomo durante mucho tiempo vuestra
melatonina, aunque mejore el sueño, me da miedo estar expuesto a un cancer por falta de
melatonina toda la noche. Mi idea es tomarla durante toda la vida, de ahí mi preocupación entre las dos formas de liberación.
Gracias.
Pregunta puesta por Miguel
Buenas tardes Miguel. La
melatonina no es un somnífero y no sirve para hacer dormir. La
melatonina tiene la función de sincronizar el sistema hormonal durante la noche, es decir, nuestro reloj biológico, el sueño será consecuencia de la sincronización. Crear el pico es necesario para dejar en claro al sistema que es el momento de producir las hormonas nocturnas, para esto es necesario ser regular en el horario en que se toma. La glándula pineal no deja de producir
melatonina y por esto la
melatonina no puede ser considerada una hormona, porque la hipófisis continúa produciendo en cada glándula hormonal, la producción endógena cesa cuando se asume la hormona.
Respuesta por: Melatonina.it
Si, pero sobre las gráficas de liberación prolongada? Los fabricantes aseguran que imitan a la pineal, mientras que la liberación rápida vive demasiado poco tiempo en el cuerpo.
Esa es mi duda.
Respuesta por: Miguel
Defendemos que el objetivo no es hacer dormir, sino sincronizar el sistema hormonal, para esto es necesaria la señal (pico), para que continue la producción hormonal natural nocturna. A este punto la glándula razona como el director de la orquesta que ordena a los instrumentos sonar su melodia nocturna.
Después nuestra pineal hará el resto, continuará haciendo su trabajo como de costumbre, de caso contrario (liberación prolongada) uno recibe continuos aportes de
melatonina que permiten dormir, pero a la larga desplazan la producción natural del sistema hormonal, la razón por la cual este tipo de
melatonina no debe ser tomado por largos periodos.
Respuesta por: Melatonina.it
Gracias. Lo entiendo perfectamente, mi preocupación era si al pasar las 2/3 horas de metabolizar los 3 mg, si dejábamos nuestro cuerpo sin
melatonina ya que entiendo que la pineal tendría que comenzar de nuevo a producir aunque sea en menos cantidad ya que entiendo que la curva debe ser de unas 6-8 horas de suministro (aunque sea después del pico fisiológico que dice), eso dice las web de circadin.
Está claro que no es lógico suministrar toda la noche, no tiene sentido, pero me gustaría ver una curva de
melatonina en saliva de una persona que toma
melatonina inmediata, para asegurarme de que no son pocas las horas de vida de esta maravillosa hormona.
Son muchos años los que quiero seguir tomandola, y el dr.pierpaoli habla de Estado de reposo de la pineal, mientras que ustedes hablan de suplementacion simplemente.
Muchas gracias, se agradece tanta información personalizada.
Respuesta por: Miguel