Buenos días;
Me pongo en contacto con ustedes ante la situación de desesperación en la que nos encontramos toda la familia, mi hermana se encuentra en una situación bastante límite. Le cuento de manera resumida su historia para saber si el uso de
melatonina le sería de ayuda.
Comenzó a consumir hachís de forma lúdica a los 16 años aproximadamente, consumo de fines de semana, cuando empezó a estudiar psicología debido al día tan frenético que tenía (estudios, deporte…) empezó a consumirlos para dormir pero pasados un par de años, notó que ya no le hacían el mismo efecto por lo que empezó a consumir antihistamínicos (dormidina), junto con el hachís, los cuales pensaban que al venderlos en farmacia sin receta era inofensivos, así durante 5 años más menos hasta que estudió enfermera lo cual le permitió tener acceso a las benzodiacepinas, las cuales empezó a consumir sin prescripción médica, estamos hablando a una edad de 29 años, dosis de 1 comprimido de diacepam 5 mgr, lormetazepam 2 mgr, los cuales tomaba junto con hachís y antihistamínicos. Hace 6 años a sus 35 años intentó la desintoxicación de todas estas drogas, consiguió durante 6 meses no consumir nada de hachís e ir reduciendo (gracias a un neuropsiquiatra, experto en trastornos del sueño) las dosis de benzodiacepinas, eso sí durmiendo muy poco durante dicho proceso, lo cual le llevó a tener ansiedad,
depresión y obsesividad que provocó que dicho psiquiatra le tuviera que añadir diacepam, esa marcha atrás le hizo caer y ante su desesperación al ver que iba a ser difícil dormir sin medicación volvió a consumir hachís y a automedicarse. Así 5 años más, hasta que en Noviembre de este pasado año a sus 41 años, volvió a casa (estaba trabajando fuera) teniendo que vivir con la familia, algunos familiares no saben del consumo de hachís, se dio cuenta del problema que tenía, su gran dependencia y su gran tolerancia, lo cual le provocó varios ataques de ansiedad, y desde ese momento un cuadro de obsesividad, negativismo, de que su caso es único, que nadie la puede ayudar, que no tiene solución, tratamientos con distintos psiquiatras fallidos ante su escepticismo, y miedo lo cual le ha llevado a una
depresión, a no ver salida por ningún sitio, aumento de la medicación hipnótica, un círculo del cual no puede salir a pesar de estar en tratamiento con psicólogos y psiquiatra, unidad del sueño.
En tratamiento actualmente con antidepresivo vortioxetina 10mg en la mañana, y por la noche 20 mgr. diacepam y 30 mgr. cloracepato dipotásico.
Le vendría bien por su situación tomar
melatonina. Tiene 41 años.
Pregunta puesta por MARTINA
Disculpe la demora en responderle, pues acabo de notar que no le había repuesto. Por supuesto la
melatonina ayudara a su hermana, ya sea a resincronizar su sueño, esto le permitira reducir gradualmente los fármacos, incluso la ayudara con la
depresión. Entre muchos otros beneficios de la
melatonina, esta tiene una estructura química que le proporciona ciertas propiedades antidepresivas. Hay que recordar que la
melatonina deriva de la serotonina, y estudios recientes suponen un efecto de la
melatonina a nivel de los receptores de serotonina, reduciendo la recaptación de este neurotransmisor. Las causas que generan las alteraciones de los niveles de
melatonina en plasma en los pacientes con
depresión mayor son desconocidas. Podrían deberse a alteraciones del metabolismo de la serotonina y/o a alteraciones que afectan a los receptores de noradrenalina. Actualmente se piensa también que la causa puede estar en una alteración primaria del funcionamiento del reloj biológico, que a su vez se refleja en la alteración del ritmo de expresión de los genes que lo controlan.
Considerando que la
melatonina se produce a partir de la serotonina, parece lógico que un déficit de serotonina se traduzca en una disminución de la producción de
melatonina. Esta hipótesis también sería válida para aquellas patologías en las que hay un descenso en la serotonina, como el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de angustia y el alcoholismo, en los que también se encontraron modificaciones en las concentraciones plasmáticas de
melatonina. Respecto a la norepinefrina, la disminución de su liberación en los terminales noradrenérgicos conlleva una menor estimulación de los receptores α1 y β1 del pinealocito y, en consecuencia, una menor producción de
melatonina. La
melatonina tiene ciertos efectos ansiolíticos, como otros fármacos (benzodiazepinas), aunque carece de los efectos secundarios de éstos. Aumenta la neurotransmisión GABAérgica, y regula el ritmo circadiano de los receptores GABAA a nivel cortical. Por otro lado, la
melatonina estimula la neurogénesis adulta, un efecto que se ha visto también producido por la agomelatina y, estos efectos a nivel del hipocampo, están relacionados con sus acciones ansiolíticas y antidepresivas.
Por la edad de su hermana le recomendaria que empiece con 3 mg Key Melatonin Night seria la mas adapta, un comprimido todas las noches, siempre a la misma hora, de preferencia entre las 21-00 hs una vez que haya tomado el comprimido debe apagr todas las fuentes de luz, permanecer lo mas a ocuras posible y no interactuar con el telefono, computador o tv cualquier fuente de luz interfiere negativamente el buen funcionamiento de la
melatonina. La
melatonina no tiene un efecto inmediato, por lo que le llevara algunos dias en empezar a sentir su efecto, ya que el organismo necesita acostumbrarse a que a cierta hora aumentan estos niveles, produciendole sueño. Si despues de 4 semanas, no nota cambios, que no creo porque es relativamente joven y su producción de
melatonina no debería ser tan baja, se podria ver de hacer la doble suministracion o aumenar la dosis, aun que probablemente no sea necesario.
Respuesta por: Melatonina.it