Tengo 78 años estoy muy bien, no tengo ansiedad ni problemas, mi mentre es tranquila, pero hace 4 años que el sueño se marxo y no ha vuelto, cuando no dormia hasta 3 madrugada el Medico me receta orfidal 1 mg.
Ahor hay dias que no me hace efecto y tomo una pastilla de melatonina 1,95 mg junto con el orfidal y me duermo mas ràpido, es contraproducente?

Pregunta puesta por Carmen
Por supuesto la melatonina no es contraproducente y mucho menos con 78 años, todo lo contrario, tampoco lo es si lo toma junto al orfidal o hay contra idicacion en tomar ambos juntos, aunque 1,95 mg de melatonina es una dosis muy baja para una persona de su edad, con lo que aumentando la dosis de melatonina a minimo 5 mg. podria eliminar por completo el orfidal, aunque esto se debe hacer gradualmente. Le pasare a explicar que es la melatonina y porque esta en una dosis mas elevada reemplzaria por completo el efecto del orfidal.
La melatonina es una hormona producida por nuestro propio organismo, derivada del triptófano, un aminoácido esencial, y está implicada en muchos procesos fisiológicos.
En un principio, se observó que era una molécula relacionada con la fisiología neuroendocrina, principalmente con la reproducción. Posteriormente se encontró que estaba implicada en la regulación de los ritmos circadianos, tanto endocrinos como no endocrinos, como el ritmo sueño-vigilia. Más recientemente, se identificó como una hormona moduladora de la actividad del sistema inmunitario. Hace unos pocos años, se demostró que es un potente antioxidante y antiinflamatorio. Además de todas las funciones anteriores, hoy en día sabemos que es una hormona fundamental en la regulación de la función mitocondrial, para la producción de ATP, la forma de energía que la célula utiliza para todas sus funciones.
Se ha comprobado que tanto la melatonina de origen pineal, como la que se produce en los demás órganos y tejidos de nuestro cuerpo, disminuye con la edad, y este descenso está directamente relacionado con los cambios que acontecen mientras cumplimos años. En efecto, la melatonina de origen pineal, cuya producción circadiana tiene un pico nocturno o acrofase alrededor de las 2-3 de la madrugada, empieza a disminuir a partir de los 35-40 años.
Este descenso se hace cada vez más significativo y, a partir de los 55 años, ya producimos un 40% menos de melatonina. Este pico nocturno de melatonina es la señal que sincroniza al organismo. En consecuencia, al disminuir el pico, llega un momento en que el organismo no es capaz de detectarlo. Una de las primeras manifestaciones de la falta de melatonina es la alteración de los ritmos circadianos, como el sueño/vigilia y actividad/reposo. Además, como la melatonina sincroniza los ritmos de los neurotransmisores cerebrales, su disminución afecta también a las capacidades cognitivas, que van afectándose con la edad. Podemos hablar entonces de un envejecimiento del sistema circadiano derivado del déficit de melatonina, afectándose nuestro reloj biológico de manera cada vez más importante. Es aquí donde el uso de la melatonina para restaurar sus niveles fisiológicos tiene una enorme utilidad para prevenir las disfunciones circadianas de la edad.
Pero además, la melatonina también se produce en la mayoría de nuestros órganos y tejidos; es la llamada melatonina extrapineal. Su producción se diferencia de la pineal en tres aspectos principales: 1) no se produce siguiendo un ritmo circadiano; 2) se produce en cantidades mucho mayores que la de origen pineal, y 3) tiene funciones de protección celular, derivadas de sus importantes efectos antioxidantes y antiinflamatorios. La melatonina extrapineal también disminuye con la edad, lo que facilita la aparición de signos de estrés oxidativo y nitrosativo que se agudizarán cuanto mayor sea el déficit de esta hormona, es decir, se agudizarán conforme vamos cumpliendo años. También se ha comprobado que la administración crónica de melatonina, como terapia de sustitución para prevenir su disminución con la edad, previene la mayoría de las manifestaciones del envejecimiento, debido a la reducción de los radicales libres y el subsecuente daño derivado del daño oxidativo e inflamatorio de la edad.

Respuesta por: Melatonina.it



Share |


Responde, para responder has de escribir la e-mail que has utilizado para poner la pregunta.
Email
Respuesta



Melatonina.es sito internet di proprieta di Clavis srl - Realizzato da InternetSol
- Visualizza la versione multilingue del sito Key Melatonin