LLevo tres días tomando
melatonina 1,98mg (con mezcla de Pasiflora, Amapola Californiana, valeriana, etc) y me duermo rápido, pero los dos primeros días tuve la sensación de estar despierta toda la noche (despertares constantes) y para las 6.00 estaba ya despierta. El tercer día rompí la cápsula y cogí la mitad, y aunque me he despertado menos, me he despertado a las 5.00 de la mañana y pensaba que no me iba a dormir, pero al final me dormí. Me parece cómo que tengo un sueño muy agitado (mucho más que cuando no la tomaba). Mis dudas:
- Será que a mí me produce el efecto contrario? Sería una pena porque mi gran problema es conciliar el sueño y para eso sí que me ayuda.
- Una vez que pasan unas horas por la noche, te deja de hacer efecto y te produce justo el efecto contrario (despertares).
Tengo 43 años y he de decir que a pesar de las noches tan agitadas que me ha provocado, durante el día no me he sentido tan cansada. Gracias
Pregunta puesta por marcha
La
melatonina es una de las moléculas reguladoras filogenéticamente más primitivas, representa un sistema sincronizador endógeno universal para el resto de los ritmos endocrinos y no endocrinos, como el ritmo sueño/vigilia o el hormonal.
Tanto la
melatonina de origen pineal, como la que se produce en los demás órganos y tejidos de nuestro cuerpo, disminuye con la edad, y este descenso está directamente relacionado con los cambios que acontecen mientras cumplimos años. En efecto, la
melatonina de origen pineal, cuya producción circadiana tiene un pico nocturno o acrofase alrededor de las 2-3 de la madrugada, empieza a disminuir a partir de los 35-40 años. Este descenso se hace cada vez más significativo y, a partir de los 55 años, ya producimos un 40% menos de
melatonina. Este pico nocturno de
melatonina es la señal que sincroniza al organismo. En consecuencia, al disminuir el pico, llega un momento en que el organismo no es capaz de detectarlo. Una de las primeras manifestaciones de la falta de
melatonina es la alteración de los ritmos circadianos, como el sueño/vigilia y actividad/reposo. Además, como la
melatonina sincroniza los ritmos de los neurotransmisores cerebrales, su disminución afecta también a las capacidades cognitivas, que van afectándose con la edad. Podemos hablar entonces de un envejecimiento del sistema circadiano derivado del déficit de
melatonina, afectándose nuestro reloj biológico de manera cada vez más importante. Es aquí donde el uso de la
melatonina exógena para restaurar sus niveles fisiológicos tiene una enorme utilidad para prevenir las disfunciones circadianas de la edad.
No, no debería producirle el efecto contrario, para un buen funcionamiento de la
melatonina es fundamental que la
melatonina sea de buena calidad, tomada en dosis y manera correcta.
No es necesario tomar una
melatonina mezclada con Pasiflora, Amapola Californiana, valeriana, etc . La
melatonina pura se absorbe muy bien por la mucosa intestinal cuando se administra por vía oral, 1,98 mg es una dosis baja a su edad y por lo que describe, al menos debería tomar 3 mg de una buena
melatonina como Key Melatonin Night 3 mg, con horarios regulares, es muy importante que la
melatonina sea tomada siempre de noche y a la misma hora, de preferencia entre las 21-00 hs. una vez que toma
melatonina apague todas las fuentes de luz y evite el uso de celular, tv, pc etc cualquier luz afecta el buen funcionamiento de esta.
Respuesta por: Melatonina.it